El Mundial de Futbol 2026 que se realizará en el país y en la ciudad de Guadalajara beneficiará a la industria del entretenimiento y del turismo.Durante el evento "A un año de la Copa del Mundo de la FIFA 2026", el Gobierno del Estado informó que Jalisco como sede de cuatro partidos oficiales espera 200 mil asistentes en estadios y más de 1.9 millones de personas en los Fan Festivals.Mauro Garza Marín, coordinador del gabinete económico del Gobierno del Estado, explicó que la justa deportiva impactará de forma positiva en más de un 20% a la industria de entretenimiento de Jalisco, la cual genera una derrama económica anual de más de 40 mil millones de pesos y cuenta con más de cuatro mil 297 unidades económicas en actividades relacionadas a eventos deportivos, producción audiovisual, conciertos, ferias y espectáculos.Detalló que el sector turístico tendrá un impacto positivo en más de un 25%, potenciado la derrama actual de más de 77 mil millones de pesos."El mundial nos permitirá llevar la alegría de la fiesta deportiva desde Guadalajara y Zapopan, a cada uno de los rincones de Jalisco y así poder mostrarle al mundo que somos el único estado que cuenta con turismo de playa, desde Puerto Vallarta y la maravilla de Costa Alegre, que tenemos turismos de montaña, ecoturismo, turismo religioso, turismo gastronómico y turismo médico".Finalmente dijo que la justa deportiva generará un efecto multiplicador en la economía, impactando en más de 46 mil restaurantes y de forma directa e indirecta en más de 300 mil establecimientos relacionados al comercio y servicios en la entidad."El estilo Jalisco" es hacer las cosas en unidad, construir con los actores productivos, con nuestras empresas y la sociedad en general, para poder afirmar que "hoy en Jalisco estamos listos", sostuvo.MF