Jueves, 12 de Junio 2025
Economía | Cierre del dólar HOY

Peso mexicano cierra AL ALZA; dólar cae a su nivel más bajo en 10 meses

Conoce la cotización de la divisa americana de este 11 de junio en el cierre de jornada

Por: Elsy Angélica Elizondo

La caída del dólar coincidió con la publicación de nuevos datos de inflación en Estados Unidos, los cuales mostraron un repunte. UNSPLASH

La caída del dólar coincidió con la publicación de nuevos datos de inflación en Estados Unidos, los cuales mostraron un repunte. UNSPLASH

Al cierre de este 11 de junio, el tipo de cambio en México dejó un balance positivo para el peso, que logró sostener la racha alcista con la que inició la jornada. La moneda mexicana se apreció frente al dólar, que perdió casi un punto porcentual de su valor en esta sesión.

El dólar cerró cotizándose en promedio a 18.91 pesos mexicanos, lo que representa una baja del 0.79% respecto a los 19.07 pesos del día anterior. Este nivel es el más bajo registrado por la divisa estadounidense en los últimos 10 meses, desde agosto del año pasado. 

LEE: Bolsa Mexicana pierde en línea con índices de EU

La caída del dólar coincidió con la publicación de nuevos datos de inflación en Estados Unidos, los cuales mostraron un repunte. Además, las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un posible avance en las negociaciones comerciales con China también influyeron en los mercados. Según lo dicho, se baraja la posibilidad de imponer un arancel del 55% a las exportaciones chinas y del 10% a las estadounidenses.

En paralelo, crecieron los rumores sobre un acuerdo entre México y Estados Unidos para reducir o eliminar los aranceles del 50% que actualmente afectan al acero y al aluminio.

En el acumulado de la última semana, el dólar ha registrado una caída del 1.28%, aunque en términos anuales aún mantiene una ganancia del 3.13%.

En comparación con la jornada previa, cuando el dólar se había fortalecido un 0.27%, el comportamiento refleja una marcada inestabilidad reciente. La volatilidad semanal se ubicó en 4.35%, cifra menor al promedio anual de 13.61%, lo que sugiere una fase de menor agitación cambiaria respecto a la tendencia de los últimos 12 meses. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

  • Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 
  • Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 
  • Plataformas en línea. 
  • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones