Hace un par de semanas, 10 equipos de la Liga de Expansión decidieron tomar acciones legales en contra de La Federación Mexicana de Fútbol ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), debido a la desaparición del ascenso y descenso dentro de la liga, medida que se presentó en el año 2020.En respuesta a esto, la FMF decidió retirarles el apoyo de 20 millones de pesos anuales que le otorgaba a los 10 equipos que presentaron la demanda en su contra. Según Iván Sisniega, actual presidente ejecutivo del organismo, una parte del acuerdo mencionaba que si alguien demandaba a la federación, mientras está el proceso legal, no recibirá ningún tipo de subsidio.Durante una conferencia realizada por los equipos de la liga de expansión para el martes 10 de junio, José Castellanos, representante de Leones Negros, habló sobre la demanda impuesta ante el TAS. Castellanos mencionó que si los clubes de la Liga de Expansión quieren jugar en primera división, deberán de pagar un certificado de afiliación que les costará entre 60 y 100 millones de dólares.“Lo que normalmente sucede es que se te acercan y dicen, ya estás certificado, ‘¿Para qué te peleas? Al rato tú serás de los que eventualmente seas invitado a la Liga MX’. Nosotros no vamos a pagar un certificado de afiliación, vamos a competir por él. No vamos a pagar los 60 o 100 millones de dólares que dicen que cuestan, aunque seas invitado", mencionó.Desde el 20 de abril del 2020 se llegó a un acuerdo para suspender el ascenso y descenso durante seis temporadas, esto con el objetivo de crear un “Fondo de Rescate” y evitar la quiebra económica de varios clubes. Este fondo establece entregar la cantidad de 20 millones de pesos anuales a los equipos de Expansión, dinero que se usaría para la mejora y modernización de su infraestructura.Un año después, se aprobó el proceso de certificación para brindar mejoras en los estadios de estos equipos de acuerdo a los resultados de la inversión. Añadido a esto, también se creó una multa que deberían de pagar los tres últimos equipos de primera división de la tabla de cocientes al terminar el año.Estas sanciones fueron acordadas por la cantidad de 120,70 y 50 millones de pesos, aunque después se redujeron en un 33%, quedando en 80, 47 y 33 millones de pesos.EM