Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Sara Ventura Trío homenajea a “Las Primeras” mujeres

El grupo se presentará en el Centro Cultural Breton donde realizará una fusión de sonidos que va de la música popular al jazz

Por: El Informador

La saxofonista explicó que homenajeará a mujeres que contribuyeron al cambio sociocultural e ideológico del Estado de Jalisco. CORTESÍA

La saxofonista explicó que homenajeará a mujeres que contribuyeron al cambio sociocultural e ideológico del Estado de Jalisco. CORTESÍA

La artista y compositora tapatía Sara Ventura, presentará un espectáculo musical gratuito denominado “Las Primeras”, el próximo miércoles 29 de mayo a las 22:00 horas en el Centro Cultural Breton (Juan Manuel 175, Zona Centro). Este proyecto, el cual cuenta con el apoyo de Pecda 2023, rinde homenaje a cinco grandes mujeres del México Posrevolucionario.

Durante la velada, el ensamble Sara Ventura Trío ofrecerá cinco piezas que la propia Sara compuso, inspiradas cada una en cinco destacadas figuras femeninas: Belén de Sárraga, Atala Apodaca, María Arcelia Díaz, Guadalupe Martínez Villanueva y Guadalupe Urzúa Flores, quienes contribuyeron al cambio sociocultural e ideológico del Estado de Jalisco y que, con su labor lograron visibilizar a las mujeres del siglo XX.

La banda Sara Ventura Trío está conformada por Nohemí Moreno (acordeón), Lucy Gil (bajo) y la propia Sara Ventura (saxofón), quien a propósito de este concierto, habla para EL INFORMADOR

Este proyecto es sobre estas mujeres que desarrollaron gestiones, sindicatos y cosas que ayudaron a visibilizar a la mujer a principios del siglo XX. Ellas fueron la inspiración para que yo desarrollara cinco composiciones. Los géneros en los que me inspiré son de música popular como el norteño, la polca, la cumbia, los sones, un poco de improvisación y del lenguaje de jazz, intentando dejar un sello de lo que para mí significan estos estilos”.

Sara recuerda que Belén de Sárraga fue una mujer española que fue periodista donde escribía columnas de libre pensamiento, exiliándose de su país para llegar a México donde se relacionó también con Atala Apodaca, quien fue una maestra normalista que abogó por la educación laica y para las mujeres. 

También te puede interesar: La Orquesta Típica de Jalisco celebra la riqueza musical de México 

Por su parte, María Arcelia Díaz fue una trabajadora textil que abogó por los derechos laborales y porque hubieran jornadas más dignas y condiciones más salubres; Guadalupe Martínez Villanueva abogó por el sindicalismo obrero y Guadalupe Urzúa Flores fue una mujer dedicada a la política, siendo una de las primeras diputadas de la época.

Resalta Sara que en un inicio el proyecto originalmente sería sobre Las Adelitas, mujeres que participaron en la Revolución, “pero se trataba de un trabajo muy grande porque abarcaba todos los Estados de la República. Entonces, me fui por algo más específico, de las mujeres que estaban apostando por un cambio. Yo me basé en el libro de la maestra María Teresa Fernández, ahí encontré información donde ella habla de estas cinco mujeres”.

Sara es una compositora que también trabaja directamente con el saxofón en un área más enfocada al jazz, pero también experimenta con la música popular y de improvisación, participando en otros proyectos como Húuta, Alfonsina “Las Ponchas” y Dual Música. Comenzó a los 12 años a tomar clases de música y a los 18 entró al Conservatorio de Música de la Universidad de Guadalajara (UdeG), también ha tomado otros cursos basados en la música de jazz, actualmente tiene 37 años de edad. “Normalmente trabajo como músico independiente”.

Finalmente, recuerda que ganó la convocatoria Proyecta 2024, para grabar la música de este proyecto de “Las Primeras” que compuso, por lo que el panorama se abre para que este concepto que creó se siga desarrollando.  

El público puede escuchar sus creaciones musicales en https://saraventura.bandcamp.com/music.

Agéndalo

Noche de jazz y folclor

Sara Ventura Trío presentará “Las Primeras” en el Centro Cultural Breton. Homenaje a cinco grandes mujeres del México posrevolucionario. Miércoles 29 de mayo a las 22:00 horas en el Centro Cultural Breton, calle Juan Manuel 175 Zona Centro. Entrada gratuita.

¿Dónde escuchar jazz en Guadalajara?

- Primer Piso Jazz Club, en Calle Pedro Moreno 947, Colonia Americana.
Centro Cultural Breton, en Calle Juan Manuel 175, Zona Centro.
Cafetal 97, en Calle José Guadalupe Zuno Hernández 1797, Col Americana.
Escarabajo Scratch, en Andador Coronilla 28, Zona Centro.

Repertorio

  • Movimiento 1 - “La Polka de Belén” (Homenaje a Belén de Sárraga).
  • Movimiento 2 - “La Profesora” (Homenaje a Atala Apodaca).
  • Movimiento 3 - “La Zapopana” (Homenaje a María Arcelia Díaz).
  • Movimiento 4 - “Una mujer y su destino” (Homenaje a Guadalupe Martínez Villanueva).
  • Movimiento 5 - “La Diputada” (Homenaje a Guadalupe Urzúa Flores).

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones