Frente a un mundo marcado por la incertidumbre, la volatilidad y la transformación constante, los museos están llamados a reconfigurarse. Esa fue la premisa que guió el Séptimo Foro de Museos MUSA, realizado en el marco del Día Internacional de los Museos 2025. Bajo el lema “Museos en movimiento: adaptabilidad y conexión en comunidades cambiantes”, el encuentro convocó a profesionales, gestores culturales, académicos y artistas para reflexionar sobre el rol actual y futuro de estos espacios en una sociedad que se transforma a pasos acelerados.En el acto inaugural, realizado en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), el director del recinto, Moisés Vizcarra Schiaffino, destacó la relevancia de los museos como agentes activos en la construcción de comunidades resilientes y sostenibles."Vivimos una era de transformaciones aceleradas, sociales, tecnológicas y medioambientales. En este contexto, los museos no sólo preservan la memoria colectiva, sino que también se rigen como agentes activos en la construcción de comunidades resilientes y sostenibles. Este foro nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra labor debe adaptarse en tiempos de cambio, fortaleciendo el diálogo con nuestras audiencias desde un enfoque multidimensional del bienestar".Vizcarra Schiaffino subrayó que temas como la salud mental, el cuidado ambiental, la comunicación asertiva y el aprendizaje desde la experiencia deben estar en el centro del quehacer museístico. En su intervención, también invitó a repensar el museo como un espacio accesible, inclusivo y comprometido con la sostenibilidad."El lema de este año nos desafía a repensar el papel de los museos en la sociedad contemporánea. Nos insta a hacer espacios inclusivos, accesibles, equitativos y comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la construcción de comunidades más comprometidas en mejorar nuestro tiempo presente”.La idea de los museos como lugares de encuentro, diálogo y cohesión social fue también compartida por José Luis Coronado Vázquez, director de Museos, Exposiciones y Galerías de la Secretaría de Cultura de Jalisco, quien celebró la continuidad de este foro como un espacio vital para pensar el futuro del sector."Nos da mucho gusto que dentro de nuestros museos se abran estos espacios para reflexionar también sobre el trabajo y sobre el objetivo de nuestra labor. Creo que este proyecto del MUSA debe conservarse para el futuro".Coronado recordó que los museos son espacios privilegiados para generar vínculos. "Son lugares para congregar personas, propiciar el diálogo, fomentar conexiones entre individuos, proyectos e instituciones. Deben contribuir a construir y fortalecer comunidades".Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation | USA, planteó una lectura amplia y compleja sobre el papel de los museos en un contexto global cada vez más incierto. Habló de un entorno regido por cuatro factores clave: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad."Los cambios están sucediendo tan rápido y son tan poco previsibles que lo que ayer parecía estable, hoy ya no lo es. Eso mueve completamente nuestras expectativas y las de las personas a las que servimos. Antes se podían hacer planes de mediano o largo plazo; ahora eso sirve de poco".Padilla también habló de la necesidad de que las instituciones culturales sean ágiles, capaces de generar gobernanza efectiva y de adaptarse a las nuevas dinámicas globales."Los museos tienen que tener esa capacidad para explorar el mundo, el pasado y el presente, pero sobre todo prospectar el futuro. Ser espacios que ayuden a la sociedad a comprender por qué estamos aquí y hacia dónde vamos como humanidad".El avance de la inteligencia artificial y la irrupción de la sociedad digital también fueron parte del diagnóstico."Estamos entrando en una era de disrupción. Hay un cambio radical del comportamiento humano por el avance de la ciencia, la digitalización y la inteligencia artificial. Este cambio no es sólo disruptivo, es exponencial", advirtió Padilla.El foro —agregó— es una plataforma que se ha consolidado como un referente en la reflexión crítica sobre el presente y futuro de los museos:"Este foro es una iniciativa que se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo y el encuentro entre profesionales, académicos, artistas, gestores culturales y amantes del arte. Todas y todos compartimos la convicción de que los museos tienen un poder transformador profundo en nuestras sociedades".Finalmente, Padilla resaltó que los museos han dejado de ser únicamente espacios de conservación, para convertirse en lugares vivos de participación ciudadana:El acto de inauguración también contó con la presencia de Carlos González Martínez, director de Cultura Guadalajara; Ricardo Duarte Méndez, coordinador de Artes Plásticas Visuales y Digitales de la Universidad de Guadalajara; y Ana Karina Molina Padilla, coordinadora del Séptimo Foro de Museos MUSA.Durante las actividades del foro se llevaron a cabo mesas de diálogo, conferencias y espacios de intercambio donde se abordaron las múltiples formas en que los museos pueden responder y anticiparse a los retos contemporáneos. *Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp. AO