Sábado, 31 de Mayo 2025

La música de Ravel y el talento canadiense cierran con éxito el Festival Cultural de Mayo

El recital final marcó el cierre de más de veinte días de actividades culturales que abarcaron música, danza, teatro y artes visuales

Por: Héctor Fernando Navarro Vázquez

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

El FCM cerró con la OFJ y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. EL INFORMADOR/H.FOGUEROA

La noche de este viernes, el Teatro Degollado fue escenario de la clausura del Festival Cultural de Mayo (FCM), que cerró su edición número 28 con un emotivo concierto protagonizado por la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y el aclamado pianista canadiense Louis Lortie. La velada musical fue dedicada a conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, uno de los grandes compositores franceses del siglo XX.

El recital final marcó el cierre de más de veinte días de actividades culturales que abarcaron música, danza, teatro y artes visuales, con Canadá como país invitado. La respuesta del público superó expectativas, con foros llenos en prácticamente todas las funciones. Así lo expresó Sergio Alejandro Matos, director del FCM, durante su discurso de clausura.

“Quiero principalmente agradecer al público que prácticamente abarrotó todos nuestros eventos. No me la creo que sean ya 28 años de este festival, ha sido mi casa por muchos años”.

Con evidente emoción, Matos también reconoció el trabajo de su equipo y la colaboración internacional que hizo posible la edición 2025.

“Agradezco profundamente a mi equipo de trabajo que no se quebró y dieron una muestra de gran colaboración, de una mentalidad positiva, y de cómo llevar un festival de estas características, donde tuvimos cerca de 500 artistas. Mucho de lo que ven que sucede es gracias a ellos; fueron más de 100 personas que ejecutaron esto. Fueron 44 ideas consumadas en un mes”.

Además, subrayó la consolidación del festival. “Ya son 28 años y creo que es una marca de prestigio”.

La clausura contó con la presencia de representantes diplomáticos y autoridades culturales, quienes destacaron el valor del festival como un puente entre naciones. Amy Scanlon, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, celebró el papel del arte como herramienta de unidad.

“Es un honor celebrar el FCM que nos recuerda el poder del arte y la cultura. A través de la música, la creatividad y la expresión artística construimos puentes de entendimiento y amistad”.

La funcionaria también destacó el papel de Canadá en esta edición y la coincidencia cultural en el camino hacia la Copa Mundial de Futbol 2026. “Podemos celebrar lo que nos une a través del arte y la cultura”.

Por su parte, Frank Le, representante de la Embajada de Canadá en México y del Consulado General de Canadá en Guadalajara, expresó su entusiasmo por haber sido parte del evento.

“Somos aliados, vecinos. México y Canadá somos más que lazos económicos, compartimos el poder transformador de la cultura más allá de nuestras fronteras. Fue un gran privilegio para Canadá haber sido anfitrión y mostrar un poco más de la oferta de nuestro país”.

Las autoridades culturales locales, Cristopher de Alba Anguiano y Carlos González Martínez, directores de cultura de Zapopan y Guadalajara respectivamente, recordaron la trayectoria del festival y su relevancia dentro de la vida artística de Jalisco. El acto protocolario concluyó con el anuncio formal del cierre por parte del secretario de Cultura del estado, Gerardo Ascencio.

Tras las palabras finales, la música tomó el centro del escenario. Bajo la dirección de José Luis Castillo, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y Louis Lortie ofrecieron un programa dividido en dos partes. La primera incluyó el Concierto para piano No. 1 de Frédéric Chopin, mientras que la segunda estuvo dedicada a Ravel, con la Rapsodia Española y la célebre La Valse, piezas que evocan el espíritu festivo, complejo y colorido de la cultura francesa.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones