Domingo, 22 de Junio 2025

Jalisco abre su patrimonio al reconocimiento ciudadano

El Inventario Participativo de Patrimonio Cultural es una estrategia que invita a la ciudadanía a identificar inmuebles con valor histórico para incorporarlos al registro oficial estatal

Por: Héctor Fernando Navarro Vázquez

La Dirección de Patrimonio Cultural también organizará actividades de sensibilización y divulgación para acercar a más personas a la protección del legado edificado de Jalisco. EL INFORMADOR/ H. Navarro.

La Dirección de Patrimonio Cultural también organizará actividades de sensibilización y divulgación para acercar a más personas a la protección del legado edificado de Jalisco. EL INFORMADOR/ H. Navarro.

La Secretaría de Cultura de Jalisco busca construir una nueva cartografía del patrimonio cultural edificado del estado, pero no desde las oficinas ni los laboratorios académicos, sino desde las calles, barrios, plazas, templos y fincas que los propios habitantes recorren a diario. Para ello, lanzó el Inventario Participativo de Patrimonio Cultural, una estrategia que invita a la ciudadanía a identificar inmuebles con valor histórico para incorporarlos al registro oficial estatal.

"La iniciativa surge de un periodo de escuchar y analizar a quienes tienen los ojos puestos en la evolución de nuestras ciudades y nuestros entornos", expresó el secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio. Añadió que esta herramienta permitirá registrar inmuebles significativos que muchas veces sólo la comunidad reconoce.

“Nadie conoce mejor la importancia de una casona, una iglesia, un monumento, un barrio, que quienes los recorren de manera cotidiana".

Te recomendamos: DIF Jalisco e IDEFT impulsan capacitación para personas adultas mayores

La participación es abierta y sencilla. A través de un código QR que será difundido en las redes sociales y la página web de la dependencia, así como en bibliotecas y Casas de la Cultura de los municipios, cualquier persona podrá llenar un formulario para proponer un inmueble que considere valioso. El sistema solicitará datos como dirección, municipio y fotografías del lugar. La única condición es que el edificio propuesto haya sido construido después de 1900 y no forme parte ya del inventario vigente.

Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural, explicó que con esta estrategia se pretende involucrar a todos los municipios. “Queremos invitar a todos los ciudadanos del estado de Jalisco que se adhieran a las acciones de identificación del patrimonio. Los que han crecido en ciertos lugares conocen mejor el patrimonio que los vemos de manera externa".

Actualmente, el inventario estatal cuenta con aproximadamente 24 mil inmuebles registrados, una cifra que, si bien representa un avance importante desde la ley de patrimonio de 2014, sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del acervo histórico y arquitectónico jalisciense.

"El patrimonio cultural en sus distintas categorías expresa la identidad de los jaliscienses y representa al estado a nivel nacional e internacional", aseguró Violeta Ponce Sánchez y Ortega, jefa de Conservación y Restauración. Subrayó que reconocer el patrimonio es el primer paso para su conservación.

Ponce Sánchez detalló que desde 2014 la Secretaría de Cultura ha trabajado en consolidar listados regionales y catálogos, pero falta cobertura en varias zonas. "Hasta el momento nos falta cubrir e identificar muchos inmuebles en los 125 municipios", afirmó. A su vez, recordó que la inscripción en el inventario tiene implicaciones legales y de protección. "La inscripción implica un reconocimiento oficial como parte del patrimonio cultural y está sujeta a la protección de normas aplicables".

El componente central de esta iniciativa es su enfoque comunitario. Para José Daniel López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico, esto representa una nueva forma de construir ciudadanía y responsabilidad compartida. "Partimos de la premisa de que son los ciudadanos quienes se van a apropiar de estos entornos, los que cotidianamente recorren. Queremos invitarlos a que lo registremos".

La intención, agregó, es que esta colaboración sea horizontal. "No solamente buscamos que participen especialistas, también queremos que las personas con vínculos directos con el patrimonio nos ayuden a nutrir este inventario. Es muy importante reconocer esta riqueza que hay en municipios que a veces no cuentan con un registro completo".

La Dirección de Patrimonio Cultural también organizará actividades de sensibilización y divulgación para acercar a más personas a la protección del legado edificado de Jalisco: recorridos, talleres y cursos en las regiones, "no sólo en las aulas o simposios", señaló López Hernández.

Lee también: Ante negativa de Tlaquepaque, batean conformación del "SIAPA" de la basura

Respecto al nivel de participación ciudadana que esperan alcanzar con esta convocatoria, las autoridades mantienen expectativas altas, aunque cautelosas. "Ojalá tengamos muchísimo apoyo en todos los municipios. Vamos a empezar por Arandas y Jesús María, donde ya pondremos los códigos QR”, informó Ascencio Rubio. Añadió que si bien no hay una cifra establecida de cuántas postulaciones esperan, "sabemos que hay mucha gente interesada desde sus propias localidades".

Todas las propuestas recibidas serán procesadas por el equipo técnico de la Dirección de Patrimonio. "Se hará un análisis caso por caso de cada una de las propuestas que haga la gente. Las que llenen los requisitos se propondrán para su inscripción en la actualización anual del inventario", agregó el secretario.

Además, el funcionario recordó que este mecanismo puede ayudar a corregir la desinformación. Sobre la polémica surgida en torno al templo de La Luz del Mundo, aclararon que el inmueble no tiene una declaratoria. Está inscrito en el inventario por su valor arquitectónico, y cualquier intervención requiere revisión de la Secretaría de Cultura. Es solamente el inmueble.

También se refirieron a la situación del Museo Nacional del Tequila, asegurado por la Fiscalía General de la República por modificaciones no autorizadas. El secretario indicó que, aunque el inmueble pertenece al Estado de Jalisco, está en comodato con el municipio de Tequila, lo que limita su intervención directa. "Lo que nosotros hacemos es concienciar sobre el valor de nuestro patrimonio edificado. Ya comentamos sobre este asunto, donde hubo una intervención mal realizada y se encuentra bajo investigación".

Añadió que casos como este muestran por qué es necesario fortalecer la protección del patrimonio. "Este tipo de iniciativas nos ayudan a visualizar y visibilizar no solamente el legado que tenemos, sino la importancia de conservarlo".

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones