Jueves, 05 de Junio 2025

Ballet Folclórico de la UdeG celebra su herencia cultural con temporada en el Teatro Degollado

Las presentaciones se realizarán los cuatro sábados de junio a las 18:00 horas

Por: Héctor Fernando Navarro Vázquez

La temporada se compone de seis cuadros coreográficos que recorren regiones como Oaxaca, Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y, por supuesto, Jalisco.

La temporada se compone de seis cuadros coreográficos que recorren regiones como Oaxaca, Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y, por supuesto, Jalisco.

Con casi seis décadas de trayectoria, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) regresa al escenario del Teatro Degollado para presentar su nueva temporada titulada 'Herencia de libertad', una serie de funciones que honran la diversidad cultural de México a través de la danza, la música en vivo y un diseño coreográfico profundamente arraigado en las tradiciones populares. Las presentaciones se realizarán los cuatro sábados de junio a las 18:00 horas.

La temporada no solo representa una continuación del trabajo artístico de esta agrupación emblemática, sino también una celebración previa al aniversario número 60 del ballet, que se cumplirá en 2026. Así lo señaló Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, quien recordó que esta es una de las compañías artísticas con mayor tradición dentro de la universidad.

"Esta temporada van a haber regiones nuevas, distintas como siempre, porque el compromiso del ballet y de la Coordinación en general siempre ha sido la difusión de la cultura con esta gran calidad que tiene el ballet folclórico, con este hermosísimo vestuario y patrimonio que tiene, pero sobre todo con todo el cuerpo artístico que lo integra y el equipo de producción que hacen posible un tremendo espectáculo", dijo.

Yoffe Zonana también destacó el valor de ver este espectáculo en un recinto como el Teatro Degollado, lo cual convierte la experiencia en un doble deleite. "Es como un dos por uno. Van, visitan el Degollado, ven al ballet folclórico y disfrutan una función que está cargadísima de energía y que además creo que une muy bien el tema de las tradiciones y lo contemporáneo".

La temporada se compone de seis cuadros coreográficos que recorren regiones como Oaxaca, Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y, por supuesto, Jalisco. Cada una de estas zonas se presenta a través de bailes típicos, jarabes y sones cuidadosamente seleccionados para representar el folclore local con autenticidad, elegancia y fuerza escénica.

Isaac Mercado Morales, director artístico del ballet, explicó que el título de la temporada obedece a un concepto profundamente simbólico. "México es afortunado por ser un país libre y soberano, y lo refleja mucho su folclor. De pueblo en pueblo se van transmitiendo las costumbres, los cantos, la música, y este programa está lleno de un arraigo fuerte mexicano".

El espectáculo inicia con un homenaje al estado de Oaxaca, que en palabras de Mercado, es un territorio "cargado de folclor vivo" y con un profundo respeto por sus tradiciones. A través de danzas como la Danza de la Pluma y la icónica Flor de piña, el programa captura el espíritu ritual y festivo del pueblo oaxaqueño, haciendo visible la complejidad de sus costumbres ancestrales.

Desde ahí, la ruta folclórica lleva al público a través del centro y sureste del país. Puebla se presenta con pregones y serenatas románticas que desembocan en antiguos sones y jarabes, mientras que Yucatán y Campeche destacan por su elegancia y precisión coreográfica. La intensidad de Chiapas aporta color y dinamismo al montaje, hasta llegar al gran final con Jalisco, donde los charros y las mujeres tapatías protagonizan un cierre vibrante junto al mariachi.

La directora coral Minerva Mercado y la subdirectora del ballet, Martha Martínez Maldonado, subrayaron la importancia de mantener la armonía sonora y visual del espectáculo, así como el esfuerzo disciplinado de los bailarines para representar con dignidad y precisión a cada región del país.

"La constancia, la entrega y la pasión de los integrantes son lo que permite que se logre esa energía única que envuelve al público desde el primer momento", señaló Martínez Maldonado.

El espectáculo tiene una duración aproximada de dos horas y contará con vestuarios tradicionales, iluminación escénica y acompañamiento musical en vivo. La Coordinadora de Artes Escénicas y Literatura, Virginia Guardado Valdez, destacó además que la entrada es accesible para todo público, con boletos que van de los 100 a los 400 pesos.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones