México

EU bloquea fondos a México en materia de derechos humanos

Debe enviarse un informe del desempeño de México en derechos humanos para recibir el 15% correspondiente a iniciativa Mérida

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (19/OCT/2015).-  El Gobierno de Estados Unidos bloqueó parte de los fondos anuales que destina a México dentro de la Iniciativa Mérida por preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en el país, según indicó una fuente del Departamento del Estado.

El 15 % de los fondos renovados anualmente por el Congreso estadounidense para la Iniciativa Mérida están condicionados a los avances en México en el respeto a los derechos humanos.

Para que se pueda desembolsar ese 15 % de los fondos, el Departamento de Estado debe enviar un informe al Congreso explicando el desempeño de México en materia de derechos humanos.

''Este año, no hemos sido capaces de confirmar que México cumple totalmente los criterios especificados'', comentó bajo anonimato la fuente del Departamento de Estado en una declaración escrita.

De acuerdo con esa fuente, de los 148 millones de dólares /130 millones de euros que correspondían este año a la Iniciativa Mérida, cinco se han ''reprogramado'' hacia tareas de erradicación de coca en Perú.

A través de la Iniciativa Mérida, aprobada en 2008, el Congreso estadounidense ha destinado un total de dos mil 300 millones de dólares a apoyar con ayuda financiera a las fuerzas de seguridad mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

A raíz de casos como el de la desaparición de 43 estudiantes en la localidad de Iguala en septiembre de 2014, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) llevaban tiempo reclamando al Gobierno de EU que supeditara la entrega de fondos de la Iniciativa Mérida a avances en la situación de los derechos humanos en México.

Temas

Sigue navegando
Alerta Metereologica Priorizan Jalisco