Tecnología | Cuatro países de ese continente venderán 108 toneladas de marfil obtenido y almacenado legalmente, y se analizarán otras cuestiones Visto bueno para exportar marfil de África Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue cuentan con la autorización internacional de realizar una venta única de todas sus reservas de marfil registradas hasta el 31 de enero de 2007 Por: EFE 14 de julio de 2008 - 06:44 hs Ginebra.- El Comité de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción (CITES) dará su visto bueno definitivo para que cuatro países africanos vendan 108 toneladas de marfil obtenido y almacenado legalmente, y analizará otras cuestiones. Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue cuentan con la autorización internacional de realizar una venta única de todas sus reservas de marfil registradas hasta el 31 de enero de 2007 y cuyo origen legal haya sido corroborado mediante auditorías independientes, explicó CITES. El cargamento sólo podrá dirigirse a países que cuenten con controles internos adecuados para la venta de marfil, entre los que destaca China, agregó. Después de concluida la transacción, los cuatro países exportadores no podrán solicitar en los próximos nueve años una nueva autorización para la venta de marfil, según un acuerdo internacional que suscribieron en 2007, precisó el órgano, que se reúne hasta el viernes en Ginebra. A la reunión de CITES, organismo bajo la supervisión de la ONU, asisten unos 300 representantes de gobiernos, organizaciones medioambientales, empresas y científicos. El comité también abordará el "controvertido asunto de la crianza de tigres", tras haber decidido en una reunión anterior que la población cautiva de esa especie debería restringirse hasta una cifra que garantice su conservación. Asimismo, CITES determinó que esos animales no deben ser criados con el objetivo de comerciar sus partes o derivados. Frente a este problema, sus expertos pedirán que los países donde existen lugares para la cría de tigres informen sobre cómo hacen compatible esa práctica con sus obligación internacional de proteger a esa especie, cuya piel y huesos son objetos de tráfico. En esta misma cita, se debatirá sobre los niveles de exportación de caoba de la cuenca del Amazonas y sobre la legalidad de su origen, ya que el sistema para hacer esta verificación "es considerado insuficiente" y carece de "suficiente credibilidad", indicó el órgano. Otra materia de importancia que se abordará será la caza ilegal que sufren los rinocerontes en la India, Mozambique, Nepal, Sudáfrica y Zimbabue, así como en la República Democrática del Congo, donde se registra la situación más alarmante hasta el punto en que los científicos temen por su extinción. Temas Medio Ambiente Animales en peligro de extinción Lee También El motivo por el que salen GRANOS en la piel en época de calor Existe este PELIGRO en las playas de Vallarta; advierten a bañistas Señales de que tu perro tiene un golpe de calor y qué debes hacer Qué es la fase neutra entre "El Niño" y "La Niña" y cómo afecta a México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones