Domingo, 27 de Abril 2025
Tecnología | El jurado reunido en Oviedo decidió por unanimidad el premio para estos científicos

Recibirán científicos de Japón y EU premio Príncipe de Asturias

Conceden por unanimidad el reconocimiento a Sumio Iijama, Shuji Nakamura, Robert Langer, Tobin Marks y Groege M. Whitesides por ser referentes mundiales de la Nanotecnología

Por: SUN

Los científicos japoneses Sumio Iijama, Shuji Nakamura, y los estadunidenses Robert Langer, Tobin Marks y Groege M. Whitesides, recibirán el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008.

El jurado reunido en Oviedo, al norte de España, decidió por unanimidad tras analizar 43 candidaturas procedentes de 23 países, que los cinco científicos serán galardonados con el premio en otoño próximo en esa ciudad.

El presidente del jurado, Enrique Moreno, leyó el acta en el que destacó que los cinco científicos son 'referentes mundiales de la Nanotecnología, han creado nuevos y revolucionarios materiales y técnicas trascendentales.

Explicó que sus trabajos sirven para la lucha contra enfermedades relacionadas con el cerebro y el cáncer, y la producción de tejidos y órganos artificiales.

Sus trabajos destacan también por su contribución a la protección del medio ambiente y al ahorro energético, mediante la utilización de nuevas fuentes de energía limpias y de producción a bajo costo'.
"Todas estas innovaciones tecnológicas y descubrimientos científicos tienen una especial importancia en la lucha contra la pobreza, como la potabilización de agua de forma barata en las áreas más deprimidas del planeta', señaló Moreno. agregó que 'en esta lucha hay que destacar también la posibilidad de que en estas áreas geográficas se utilicen fuentes luminosas de bajo costo y reducido consumo energético".
Sumio Iijima nació en Saitama (Japón) en 1939, y en 1991 descubrió los nanotubos de carbono, materiales hechos a base de átomos de carbono con un potencial inherente que los hace las fibras más resistentes y ultraligeros conocidas hasta el momento.

Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata (Japón), es el inventor de los LED (Light Emitting Diode) o diodos emisores de luz verdes, azules y blancos.

Se trata de una revolucionaria fuente lumínica de gran eficiencia, larga vida y un consumo energético mucho más reducido que el de las fuentes tradicionales, como la bombilla incandescente.
Robert Langer nació en Albany (Estados Unidos) en 1948 y es considerado el padre de la liberación inteligente de fármacos.

Ha desarrollo novedosos materiales biomiméticos en forma de polímeros, nanopartículas o chips, que posibilitan la distribución controlada de fármacos por el cuerpo humano.

George M. Whitesides nació en 1939 en Louisville (Estados Unidos) , ha desarrollado novedosas y eficientes técnicas de fabricación de materiales en la nanoescala.

Entre ellas se encuentran la litografía blanda, mediante la cual consigue que una molécula actúe de soporte o molde para generar multitudes de moléculas con unas características determinadas.
También es uno de los padres del autoensamblado molecular.

Tobin Marks nació en Washington (Estados Unidos) en 1944 y está considerado un referente en la catálisis química, que le ha llevado al desarrollo de numerosos tipos de plásticos reciclables e inocuos al medio ambiente.

La candidatura de los cinco científicos fue propuesta por Amador Menéndez, miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008.

Contó con el apoyo de los Nobel de Química Roald Hoffman, Robert H. Grubbs y Harold Kroto, así como por
Joan Massagué, uno de los científicos que lideran la lucha contra el cáncer y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2004.

En esta edición participaron candidaturas de Argentina, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Israel, Italia, Japón, Mali y México.
Así como Mozambique, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Tanzania, Venezuela y España.

Este ha sido el tercero de los ocho Premios Príncipe de Asturias, que se conceden este año, en que cumplen su vigésimo octava edición.

Antes fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes a las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundadas por José Antonio Abreu, y el de Cooperación Internacional a las organizaciones que lideran en África la lucha contra la malaria.

Ese premio se dio al Ifakara Health Research and Development Centre (Tanzania), The Malaria Research and Training Center (Mali), el Kintampo Health Research Centre (Ghana) y el Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (Mozambique).
En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Comunicación y Humanidades,
Ciencias Sociales y Letras.

Los Premios Príncipe de Asturias de Deportes y Concordia se fallarán el próximo mes de septiembre.
Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros (70 mil dólares), la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones