Tecnología | A través del proyecto ''Transformación enzimática de plásticos recalcitrantes'' Prueban enzimas para degradar plásticos y retirar azufre al petróleo Los compuestos azufrados en combustibles son precursores de lluvia ácida y las enzimas son moléculas capaces de catalizar o acelerar reacciones químicas Por: NTX 12 de agosto de 2012 - 08:40 hs Las moléculas más recalcitrantes que tiene el petróleo son los asfaltenos, el material con el que se pavimentan las calles. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (12/AGOSTO/2012).- Con el proyecto "Transformación enzimática de plásticos recalcitrantes" se ensayan rutas con las enzimas llamadas peroxidasas para degradar este tipo de material contaminante, así como para reducir el azufre en el petróleo, informó la investigadora Marcela Ayala de la UNAM. La investigadora del Instituto de Biotecnología destacó que este estudio será financiado durante tres años por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a partir de 2013. Explicó que los compuestos azufrados en combustibles son precursores de lluvia ácida y las enzimas son moléculas capaces de catalizar o acelerar reacciones químicas, que han mostrado eficiencia para afrontar diversos retos ambientales. "La biocatálisis en el área ambiental es mi principal interés. Tengo un proyecto para estudiar la degradación de plásticos recalcitrantes, como las bolsas de polietileno, que con el tiempo se fragmentan en pedacitos, pero no se degradan completamente", expuso Ayala Aceves en un comunicado. La ingeniera química y doctora en ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agregó, "es un problema que se fragmenten porque los pájaros y los peces se las comen, y son gravemente afectados". Recordó que los residuos plásticos han generado una isla de basura en el Pacífico, entre América y Asia. "Las bolsas de plásticos autonombradas biodegradables, se degradan parcialmente y se fragmentan en trozos pequeños, pero realmente tardan mucho tiempo en culminar ese proceso y las botellas para agua pueden reciclarse, pero se hace en un porcentaje mínimo, por lo que todo ese desecho termina convirtiéndose en basura", señaló. En su laboratorio del IBt, la investigadora utiliza la biocatálisis que realizan las enzimas peroxidasas para buscar un camino limpio y eficiente, a fin de procesar los plásticos. "Trato de usarlas en un ambiente controlado para generar con ellas el mismo efecto de la radiación solar, pero más rápido. Empleamos el plástico en pedacitos; posteriormente, podría confinarse, como en una composta", detalló. Para mejorar el petróleo, Ayala Aceves utiliza las peroxidasas, con las que cataliza reacciones para retirar parte de los compuestos azufrados. Las moléculas más recalcitrantes que tiene el petróleo son los asfaltenos, el material con el que hacen el asfalto y se pavimentan las calles, donde no crecen hongos ni bacterias. Temas Medio Ambiente Petróleo Conacyt Lee También Detectan una gran mancha de petróleo de 2 mil 800 metros en el mar Negro ¿Qué es el fenómeno de "La Niña"? Factores que hicieron de 2024 el año más caluroso jamás registrado ¿Cuáles son los autos eléctricos más baratos en México en 2025? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones