Tecnología | Ambientalistas propone advertir a la población durante las horas de más radiación Plantean usar redes y celulares para informar sobre rayos ultravioleta Ambientalistas propone advertir a la población los riesgos de exposición durante las horas de radiación ultravioleta más intensa Por: NTX 11 de agosto de 2012 - 09:20 hs Los habitantes del área metropolitana de Ciudad de México son la mayor población urbana del mundo expuesta a radiación. ARCHIVO / CARACAS, VENEZUELA (11/AGO/2012).- El ambientalista venezolano Erik Quiroga propone utilizar las redes sociales y la telefonía celular para prevenir a la población sobre los riesgos de exposición durante las horas de radiación ultravioleta más intensa. "La información puntual de los niveles de rayos ultravioleta y las horas del día en que estamos más expuestos a ellos, constituirían una valiosa información para la salud de los mexicanos", precisó el experto. Quiroga señaló que la información podría ser enviada por mensaje a los teléfonos móviles, y difundida en pantallas y vallas electrónicas de publicidad en áreas de gran concurrencia pública a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Ciudad de México (Simat). "Durante varios días, la capital mexicana ha venido registrando un índice de radiación solar extremadamente alto, según reportes del citado organismo", acotó el promotor de medidas para proteger la capa de ozono. Añadió que este año, en su más reciente informe, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México precisó que el índice de rayos ultravioleta había alcanzado el nivel extremadamente alto de 11 puntos a las 14:10 horas, por lo que recomendó tomar precauciones. Destacó que por cada mil metros sobre el nivel del mar aumenta 10 por ciento la radiación ultravioleta, por lo que los 20 millones de habitantes del área metropolitana de Ciudad de México son la mayor población urbana del mundo expuesta a radiación ultravioleta. Añadió que asimismo, la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM) difundió un estudio en el que plantea que la destrucción de la capa de ozono alcanzó un nivel sin precedentes en el Ártico, de alrededor de 40 por ciento. "Es la mayor pérdida de ozono en el hemisferio norte de que se tienen registros", comentó Quiroga, promotor de la creación del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Quiroga destacó que el ozono es esencial para filtrar los rayos ultravioleta, que pueden causar cáncer de piel y están también vinculados al debilitamiento del sistema inmunológico. Por tanto, toda la humanidad debemos protegernos de rayos ultravioleta, recomendó el ambientalista venezolano. Temas Medio Ambiente Semarnat Sol Lee También Delegación mexicana en Los Ángeles inicia la búsqueda de víctimas "Crisis de última hora" aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza Hamás e Israel acuerdan pausar guerra en Gaza tras 15 meses Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones