Tecnología | Es conocido por los especialistas como león nadador y por los aficionados como el abanico de los mares. Pez venenoso del océano Índico aparece en aguas de Cuba Este pez puede alcanzar de la cabeza a la cola hasta 40 centímetros, y está rodeado de espinas que segregan veneno como mecanismo de defensa Por: EFE 18 de junio de 2008 - 14:23 hs LA HABANA, CUBA.- El pez león, una especie venenosa de los océanos Índico y Pacífico, ha aparecido como un "intruso" en aguas de Cuba, donde fue detectado por primera vez el año pasado, informa hoy la prensa oficial cubana. Conocido por los especialistas como "león nadador" y por los aficionados como "el abanico de los mares", el pez león puede alcanzar de la cabeza a la cola hasta 40 centímetros y está rodeado de espinas que segregan veneno como mecanismo de defensa. "Por ser un fenómeno nuevo en Cuba, no podemos asegurar que se convierta en un peligro inminente para las personas", dijeron al diario Juventud Rebelde los especialistas del Acuario Nacional Armando Olaechea y Raúl Igor Corada. Aunque hasta el momento no se ha reportado en la isla ningún accidente a causa de sus espinas tóxicas, los biólogos alertan de que se trata de una especie "intrusa" y señalan que desde el punto de vista científico su peligro es que "se convirtiera en depredador de algunas especies en el Caribe". El pez león fue detectado por primera vez en las aguas orientales de Santiago de Cuba, en junio de 2007, un mes después se encontró en las costas de Caibarién, en el centro del país, y también ha sido visto por buzos en las provincias de La Habana, Matanzas y Ciego de Ávila. Juventud Rebelde señala que su presencia en las costas locales "no debe provocar alarma a nadie, porque no es realmente un hecho generalizado como para eso" y resalta que "generalmente se encuentra entre los arrecifes y no en limpias playas de arena". "Todavía no conocemos exactamente qué puede ocurrir con el pez león. A lo mejor no se adapta completamente al Caribe -lo cual dudamos- o quizá desplace a otras especies", afirmó el ictiólogo cubano Alain Durán, citado por el diario. Temas Medio Ambiente ecosistema acuático Lee También Qué es la fase neutra entre "El Niño" y "La Niña" y cómo afecta a México México registra 114 incendios forestales activos Expertos reportan que energías limpias suministraron el 40% de electricidad mundial en 2024 Marzo de 2025, solo detrás del de 2024 en registros de calor Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones