Tecnología | El concurso fue realizado por la Real Academia Nacional de Medicina de España Permite actividad neuronal cerebral predecir toma de decisiones Este es uno de los resultados analizados en un curso sobre Fundamentos Moleculares de la Medicina Por: SUN 13 de mayo de 2008 - 16:22 hs ESPAÑA.-Estudios realizados con primates han puesto de manifiesto que la observación de la actividad neuronal permite conocer con antelación la decisión que se va a adoptar, lo que permitirá comprender qué alteraciones están detrás de patologías como la psicosis o la esquizofrenia. Este es uno de los resultados analizados en un curso sobre "Fundamentos Moleculares de la Medicina" realizado por la Real Academia Nacional de Medicina de España. El director del curso, Enrique Blázquez, indicó que la "estructura molecular del cerebro es la base fundamental e imprescindible para que se puedan realizar todas las funciones cerebrales". "A través de ella es posible la comunicación interneuronal que capacita la recepción, integración o envío de señales, y de esta forma generar en distintas áreas cerebrales actividades motoras, sensoriales, conductuales, emociones y muchas otras", agregó. Respecto al proceso de toma de decisiones, el profesor Carlos Acuña, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, señaló que la actividad cerebral "precede al momento en que se toma una decisión". "Todos los factores que influyen en la toma de decisiones, como son los recuerdos, la situación actual, las expectativas, los valores o los costes-beneficios que acarrean, están representados en la actividad neuronal", indicó. Según el profesor de Fisiología, ante un escenario de múltiples posibilidades el ser humano va descartando hasta quedarse sólo con dos. "Desde el punto de vista morfológico se conoce básicamente todo el cerebro, pero desde el molecular aún queda mucho por estudiar", señaló Juan Bernal, del Instituto de Investigaciones Biomédicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y participante en el curso. Así, se calcula que hay entre mil y 10 mil tipos neuronales distintos en el sistema nervioso y la mayoría de ellos, todavía por definir. El especialista precisó que el objetivo es llegar a conocer este sistema desde la biología de sistemas basándose en la expresión de los genes. "Conocemos la secuencia del genoma, y la expresión de muchos genes es decir, qué genes se expresan en determinadas estructuras, pero otra cosa es conocer cómo están interrelacionados funcionalmente", concluyó Bernal. Temas Ciencia Descubrimientos ciencia Lee También Casi 2 mil científicos advierten el peligro que representa Donald Trump Científicos advierten que podríamos vivir la extinción de las luciérnagas Científicos descubren las moléculas orgánicas más grandes que se han encontrado en Marte Investigadores desarrollan modificación genética de las células del sistema inmune Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones