Tecnología | Esta herramienta permite observar en 3D los naufragios más famosos Navega en Google Ocean Ofrece datos sobre reservas de alto valor ecológico, el calentamiento marino o el estado global de la pesca Por: EL INFORMADOR 23 de marzo de 2009 - 08:42 hs MADRID, ESPAÑA.- La última versión de Google Earth presentada a finales de enero de 2009, incluye por primera vez la posibilidad de explorar la superficie de los océanos y el relieve submarino. Google Ocean se activa mediante la capa "océanos" en Google Earth e incluye determinadas ubicaciones bajo la superficie del agua, como marcas de posición donde los usuarios pueden encontrar más información en formato de textos, imágenes o vídeos. De esta forma, los usuarios pueden aprender realizando observaciones oceánicas y contemplar especies en peligro de extinción o lugares donde hacer inmersiones submarinas y otros deportes acuáticos. También dispone de información sobre los naufragios más conocidos y aspectos para concienciar sobre la conservación de la naturaleza, como la ubicación de zonas marinas donde no existe el suficiente oxígeno para que haya vida, o el proceso de fusión del hielo polar y la pesca sin control en las últimas décadas. Historia Google Ocean La idea de Google Ocean nació en España en 2006, cuando la oceanógrafa de National Geographic Sylvia Earle coincidió en unas jornadas con John Hanke, uno de los responsables de Google Earth y anterior fundador de Keyhole, empresa adquirida por Google en 2004. En estas jornadas, Google Earth recibió el premio de la Sociedad Geográfica Española y Sylvia Earle alabó la herramienta creada por Google, pero le comentó a Hanke que la parte más grande de la tierra, los océanos, no estaba representada. Según Bernardo Hernández, director mundial de Geomarketing de Google, cuando John Hanke volvió a Estados Unidos, un ingeniero decidió dedicar parte del 20% de su tiempo (disponible en la empresa para desarrollar proyectos propios) a trabajar en la integración del relieve submarino en Google Earth. Finalmente, el proyecto tuvo la suficiente entidad para que contara con apoyo de la empresa para su desarrollo e incorporación a la nueva versión de la herramienta de geolocalización. Un proyecto colectivo Para complementar la información de los fondos marinos representados, Google Earth ha contado con la colaboración de diferentes empresas y organismos de todo el mundo. Entre las más de 50 organizaciones que han trabajado con Google se encuentran National Geographic, Sociedad para la Conservación Marina, BBC, Sociedad Cousteau, Asociación Hidrográfica Japonesa y la Asociación para la Investigación la Conservación del Océano (ORCA). Estos organismos han incorporado información de interés para los usuarios, como ubicaciones especiales, vídeos o fotografías de especies marinas, así como la recreación en 3D de estructuras creadas por el hombre en el fondo del mar, o barcos hundidos como el célebre Titanic, cuyos restos pueden ser visitados virtualmente desde esta aplicación. Estos primeros datos proporcionados son la base sobre la cual se pretende construir una herramienta para conocer los océanos y tener información útil sobre corrientes, temperaturas, barreras de coral o barcos hundidos. La participación en el proyecto está abierta a cualquier institución o particular que disponga de información de interés para ser utilizada, desde datos barométricos a nuevas imágenes del lecho marino. De esta manera, los usuarios pondrán conocer mejor los mares y océanos. Gracias a toda la información aportada por las numerosas instituciones que trabajan en conocer los misterios del fondo del océano, esta herramienta se ha convertido en la mayor base de datos de libre acceso sobre la vida marina. Sin embargo, por motivos de seguridad se han difuminado algunas zonas. Temas Internet Google Páginas Web Lee También Apps que SÍ o SÍ deberías borrar de tu celular, según ChatGPT Redes sociales se caen a nivel mundial; ESTAS plataformas, afectadas Google lanza Android 16; promete seguridad, accesibilidad y orden Google podría recibir multa por prácticas monopólicas en México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones