Jueves, 12 de Junio 2025
Tecnología | La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico cuenta con el respaldo de GS1 Global

La AMECE ahora es AMECE-GS1 México

Cuenta con un organismo con presencia en más de 108 países y más de un millón y medio de empresas usuarias

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este mes, la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, encargada de impulsar y desarrollar modelos de negocio basados en estándares -como la identificación mediante código de barras, factura electrónica, código electrónico de producto (EPC) y catálogo electrónico de productos (Syncfonía)-, cambia de nombre a AMECE-GS1 México.

El nuevo órgano es presidido por Eduardo Flores Salinas, director general de compras de Liverpool y dirigido por Miguel Ángel Peralta.

La asociación es miembro de GS1 Global, organismo con sede en Bruselas, Bélgica, la cual cuenta con presencia en más de 108 países e integra a más de un millón y medio de empresas usuarias que lo convierten en el sistema de estándares más utilizado en el mundo. Esto permite compartir casos de éxito y nuevos desarrollos con diversos países como China, India, Brasil, Sudáfrica, entre otros; con la ventaja de hablar el mismo idioma y utilizar la misma información en sus procesos de negocio, el lenguaje GS1.

Ante este panorama global, "AMECE cambió su nombre a AMECE-GS1 México, con el fin de obtener una imagen homologada a nivel internacional, con el respaldo de GS1. Esto permitirá continuar con la labor de la asociación de impulsar el uso de estándares y traerá facilidad, claridad e integración a las empresas mexicanas en sus relaciones con otras latitudes, utilizando el mismo sistema alrededor del mundo, definido en una sola palabra: GS1", comentó Miguel Ángel Peralta, director general de la asociación.

AMECE-GS1 México, se ha encargado desde hace más de 22 años de desarrollar, administrar y promocionar el uso estándares de comercio electrónico en nuestro país, para integrarlos en los procesos de negocio de las empresas con el fin de generar eficiencia y productividad en sus negocios. Bajo esta directriz trabajará la asociación sobre cuatro pilares: Código de barras, catalogación de productos (Syncfonía), comunicaciones electrónicas (intercambio electrónico de datos, aviso de embarque, aviso de recibo de mercancías, factura electrónica, entre otros) y código electrónico de producto (EPC).

Con está transición, la asociación reforzará su compromiso de ser el socio de negocio que impulse el desarrollo de las empresas a través de herramientas basadas en estándares.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones