Tecnología | Es importante saber que un viaje real a ese mundo tomaría mucho más que 105 días Entrenarán a seis para viajar a Marte El sexteto simulará el periplo al planeta rojo y vivirá 105 días aislado; experimento de la Agencia Europea del Espacio Por: EL INFORMADOR 23 de marzo de 2009 - 02:01 hs EUROPA.- El próximo domingo la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés) auxiliada por el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú, pondrá a seis astronautas, cuatro de Rusia y dos Europa Central, a vivir durante 105 días en condiciones similares a las de una hipotética tripulación a Marte. El propósito del estudio es reunir información psicológica, fisiológica, inmunológica, microbiológica y de tele medicina útil para un eventual viaje a Marte. Es importante saber que un viaje real a ese mundo tomaría mucho más que 105 días. Imagine al Sol como una glorieta en la cual Marte y la tierra permanecen girando, cada uno justo al lado contrario de la circunferencia (uno “arriba” por así decirlo, y el otro “abajo”). Ahora imagine que, como usted y Marte van a velocidades diferentes, cada dos años se acerca el uno al otro. Justamente eso es lo que ocurre en el sistema solar real (en realidad ocurre cada 26 meses), y es ese “acercamiento” el que los astrónomos esperan para enviar misiones a Marte. Viaje de dos años Aún en esas condiciones, un viaje a Marte toma alrededor de dos años. Por ello, aunque la ESA ha decidido lanzar este primer simulacro de 105 días, tiene planeado relanzar otro a finales de año, esta vez de 520 días. En el caso de hipotéticos viajeros a Marte, no sólo tendrán que trabajar y relacionarse entre si durante todo ese tiempo en un espacio reducido, sino que además enfrentarán situaciones como la descalcificación de los huesos ocurrida al no tener que soportar el peso de un cuerpo en gravedad cero, el consecuente atrofiamiento muscular, el reciclamiento del oxígeno y el agua, entre otras muchas circunstancias. El compartimiento simulando un centro de control, y ubicado en el interior del Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú, no reproducirá todas estas cosas, como la gravedad cero, sino que “tan sólo” encerrará a los ocupantes durante cien días en un confinamiento reducido, dedicando ocho horas al trabajo de entrenamiento, ocho a dormir y ocho al esparcimiento, mientras racionalizan sus provisiones. Cedric Mabilotte, uno de los europeos elegidos, se divierte con esta e ironiza: “Jugaremos al ajedrez, aunque espero que no durante los cien días”. Temas Marte Viajes al espacio Astronomía Lee También Elon Musk minimiza riesgos por explosión de cohete de SpaceX Solsticio de verano 2025: ¿Cuáles son los mejores lugares para recibirlo? ¿Qué significa que una persona odie viajar, según la psicología? Lluvia de Meteoros 2025: Fecha y hora para ver este fenómeno desde México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones