Tecnología | Los costos de operación y mantenimiento del sistema serán bajos Crea el IPN un sistema para descontaminar el agua Diversos contaminantes del agua (gases o sólidos) podrán eliminarse a través de un sistema que funciona con celdas solares o energía eólica Por: NTX 2 de agosto de 2008 - 16:53 hs MÉXICO, D. F.- El especialista Jesús Figueroa Flores, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, creó un sistema de electricidad único en su tipo a nivel mundial, para descontaminar el agua a flujo continuo con bajo costo. De esta manera se ofrece una alternativa al problema de contaminación y escasez de agua a nivel mundial, se purifica cualquier fluido o gas, sin importar el contaminante, excepto residuos radioactivos. "Mediante este sistema podemos obtener agua potable a partir de aguas negras", aseguró Figueroa Flores, quien patentó su tecnología a nivel nacional e internacional. Explicó que la descontaminación se lleva a cabo mediante un proceso de Floculación Iónica que está fundamentado en tres teorías que desarrollaron cuatro científicos ganadores del Premio Nobel. El líquido, detalló, es sometido a la radiación de electrones generada por actividad electromagnética, para producir la separación de las moléculas contaminantes mediante energía eléctrica de baja intensidad. De esa forma se modifican las moléculas de los sólidos contaminantes, se eliminan los gases del medio ambiente sin peligro, se transforman los sólidos ligeros que han formado natas y espumas en la superficie, y los más pesados los precipita, como los lodos inertes en el fondo. Además, destacó, que el único insumo del sistema, es la energía eléctrica a bajo voltaje (117 voltios) y puede operar con corriente directa, celdas solares o motor de combustión interna o eólica. De acuerdo con un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al ingeniero Figueroa le tomó 17 años de investigación desarrollar la tecnología, y desde hace 10 años ha demostrado su eficiencia con diversos contaminantes en la mayor parte del país. Además recordó que la tecnología ha sido aplicada con éxito en aguas residuales de Petróleos Mexicanos ( PEMEX) y del Instituto Politécnico Nacional; se ha probado la factibilidad del sistema en aguas residuales de la Refinería de Tula Hidalgo, en la Torre Ejecutiva de Pemex y en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos del IPN". El especialista indicó que en el sistema se aplica la única tecnología que puede proporcionar una o todas las calidades del agua (potable, riego y uso humano) con la misma planta, y por su diseño, su capacidad puede crecer sin detener la operación. Temas Medio Ambiente Contaminación IPN Lee También México registra 114 incendios forestales activos Expertos reportan que energías limpias suministraron el 40% de electricidad mundial en 2024 Marzo de 2025, solo detrás del de 2024 en registros de calor Educación, seguridad y movilidad, temas que más interesan a jaliscienses Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones