Sábado, 21 de Junio 2025
Tecnología | Veracruz y Boca de Río son las ciudades más digitales de AL

Ciudades digitales, democratización de la tecnología

Los fabricantes de tecnología adoptan el rol de mediadores entre los gobiernos y la ciudadanía

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Hac

e unos meses salió publicada una nota en la que se decía que Veracruz y Boca de Río iban a convertirse en las ciudades más digitales de América Latina. Tras éstas, muchos otros emplazamientos han querido seguir el ejemplo de las ciudades mexicanas y son cada vez más las que se apuntan al mundo digital.

Pero, ¿qué significa exactamente el término “ciudad digital”?, ¿cómo se construye?, ¿de dónde viene la idea?

En un entorno social globalizado, dinámico, donde cada vez más las transacciones se realizan a través de Internet, las ciudades digitales surgen como una apuesta de las administraciones locales por superar la rigidez del actual uso de las nuevas tecnologías.

Los ayuntamientos están fomentando la creación de redes inalámbricas en las ciudades para ofrecer cobertura de acceso libre a Internet a toda la población. Beneficia tanto a usuarios residenciales, como empresariales, estudiantes y a los gobiernos.

En una entrevista con Ramón Sierra, director de desarrollo de negocio del área de gobierno y mercados comerciales de Motorola, ha señalado que su papel como fabricantes, es el de facilitar este tipo de iniciativas y servir de mediador entre gobierno y ciudadanía. “Las ciudades digitales van más allá de garantizar el acceso a Internet. Se trata de poner la tecnología al servicio de los ciudadanos y crear comunidades”.

América Latina es una región cuyo nivel de tecnificación es inferior al de otras partes del mundo, como Estados Unidos o Europa. Por ello, esta iniciativa supone una inversión en pro del bienestar del ciudadano en tres aspectos: seguridad, servicios públicos y acceso a los mismos.

Urbes como Girona (España) y Providencia (Chile) han implementado las soluciones de Motorola con resultados positivos. En Puerto Rico se desarrollaron servicios de teleducación, 10 kilómetros de la playa de Copa Cabana se cubrieron con sistemas de videovigilancia y ya en México, en Morelia se instaló una completa red de cámaras para controlar el tráfico.

La llegada de los Juegos Panamericanos despierta la necesidad de crear una red de acceso a Internet y de seguridad pública. Motorola tiene la intención de poner a disposición del evento su tecnología para que la cita de 2011 sea todo un éxito.


EL INFORMADOR/ LAURA DE LAS HERAS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones