Domingo, 22 de Junio 2025
Tecnología | El drama de vivir sin agua

Casi cuatro mil niños mueren al año en Perú por ingerir agua contaminada

La situación en Perú es alarmante: unos ocho millones de personas no cuentan con servicio de agua potable y sólo tienen acceso a agua contaminada

Por: EFE

OASIS DE VILLA, PERÚ.- Abrir el grifo y tener agua potable es un privilegio inalcanzable para casi ocho millones de peruanos, que en muchos casos la compran a precios exorbitantes y contaminada, situación que causa cada año la muerte de más de tres mil niños.

En Oasis de Villa, unos 10 kilómetros al sur de Lima, centenares de amas de casa esperan en sus precarias barracas, levantadas en laberintos de dunas polvorientas y sin vegetación, la llegada del agua como si fuera el maná.

En el mejor de los casos, el agua llega en camiones cisternas de la empresa estatal Sedapal; otras veces son comerciantes informales quienes traen el líquido necesario para cocinar, lavar y asearse.

La mayoría de las familias aquí destina al menos un 8% de sus ingresos mensuales a la adquisición de agua, que además de ser muy costosa algunas veces trae gusanos, larvas de mosquito y restos fecales, dijo el presidente del Movimiento Peruano Sin Agua, Abel Cruz.

Con una vista al mar, pero rodeados de basura y cercados por sus propias letrinas, estos pobladores "consumen el agua más cara de todo Lima y el Perú" y además no tienen un producto de buena calidad, acotó Cruz.

La distribución del agua no siempre se hace diariamente: el aguatero, como llaman al distribuidor de los camiones cisterna, "viene cuando quiere y a veces trae agua cochina", se queja Vanessa Huamán.

Los vecinos suelen almacenar su agua en contenedores a las afueras de sus viviendas, con frecuencia cubiertos de sarro y hongos, y donde además las pandillas de adolescentes escupen o arrojan basura, como cuenta la vecina Sonia Ignacio rodeada de pollos que revolotean junto a su contenedor de agua.

No es de extrañar que su hija Maricielo tuviera que ir a la posta médica (servicio de salud) tras salirle hongos por estar en contacto con el agua contaminada.

Otros padecen de enfermedades estomacales que pueden ser mortales. "Unos tres mil 600 niños mueren anualmente por consumir agua no apta para el consumo humano", detalló el líder de los Sin Agua.

El presidente peruano, Alan García, ha puesto en marcha el programa "Agua para todos", que según el ministerio de vivienda ya ha dotado de agua y desagüe a casi dos millones de habitantes desde que se inauguró el gobierno en 2006.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, los Sin Agua cuestionan la lentitud con el que se implementa el proyecto y critican los abusos de los distribuidores.

Y es que hay ganadores con la desgracia ajena: muchos comerciantes informales pagan unos 2.5 dólares para llenar un camión con capacidad de diez metros cúbicos que luego venden a diez veces ese precio.

Estos comerciantes muchas veces se abastecen de Sedapal, pero otras veces "no sabemos de dónde viene esa agua", denunció el líder de los Sin Agua.

En el interior de Perú la situación es más grave: unos seis millones más no tienen acceso a agua potable y en las comunidades más alejadas tienen que proveerse a partir de fuentes subterráneas, acequias o ríos, es decir, sin tratamiento potabilizador.

Según las autoridades sanitarias, más de un 60% de las fuentes hídricas están contaminadas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones