Jueves, 24 de Abril 2025
Tecnología | Los resultados del proyecto fueron destacados en la última edición de la revista científica Toxicon

Brasil descubre remedio para atacar la Leishmaniasis y las Chagas

Los dos esteroides fueron aislados de una secreción venenosa de la piel del sapo Rhinella jimi, conocido popularmente en Brasil como el sapo-cururú

Por: EFE

RÍO DE JANEIRO, BRASIL.- Un grupo de investigadores brasileños consiguió aislar en el veneno de un sapo dos moléculas que mostraron ser eficaces para eliminar los parásitos que transmiten la Leishmaniasis y el mal de Chagas, dos de las enfermedades que más castigan a Latinoamérica.

"Son moléculas que podrán ser usadas en prototipos farmacéuticos, es decir, que servirán como base para sintetizar en laboratorio nuevas moléculas que pueden ser utilizadas en medicinas contra ambas enfermedades", dijo el farmacéutico André Tempone, investigador del Laboratorio Adolfo Lutz y coordinador del proyecto.

Las pruebas en laboratorio mostraron que los esteroides tienen gran funcionalidad para, sin causar daños a células de mamíferos, destruir la leishmania y el Trypanosoma cruzi, respectivamente, los parásitos que transmiten la leishmaniasis y el mal de Chagas.

"Nuestro próximo paso será intentar sintetizar esas moléculas (producirlas en laboratorio), para desarrollar compuestos análogos (sustancias con la misma estructura química, pero con pequeñas modificaciones), es decir, producir en laboratorio sustancias más puras con la misma funcionalidad", explicó Tempone.

Según el investigador, una vez sintetizadas las moléculas, será posible efectuar pruebas en laboratorio para determinar si tienen la misma eficacia para destruir los parásitos sin afectar otros tejidos, y posteriormente llevar a cabo las pruebas en animales.

La investigación coordinada por Tempone participan investigadores del Laboratorio Adolfo Lutz y del Instituto Butantan, está vinculada al gobierno del estado de Sao Paulo y a importantes proyectos sobre el uso de venenos de diferentes animales.

Según Tempone, las dos moléculas aisladas del veneno del sapo fueron la telocinobufagina y la helebrigenina, la primera de las cuales es capaz de eliminar los dos parásitos y la segunda apenas con actividad ante la leishmania.

Según el investigador, la telocinobufagina también es producida por el ser humano y tiene funciones en el control de la presión sanguínea, pero aún no ha sido debidamente estudiada.

La posibilidad de que el proyecto permita el desarrollo de las medicinas es considerada importante, debido a que ambas enfermedades figuran entre las llamadas "olvidadas", aquellas que poco interesan a los laboratorios multinacionales por afectar principalmente a países pobres.

La leishmaniasis, que afecta a dos millones de personas cada año en el mundo y la enfermedad parasitaria más mortal después de la malaria, es endémica en 88 países, de los cuales 72 son países en desarrollo, especialmente grave en Brasil, Nepal, Sudán e India.

En tanto, el mal de Chagas es endémico en toda América Latina, en donde unas 25 millones de personas han sido afectadas.

"El objetivo del Laboratorio Adolfo Lutz es precisamente realizar investigaciones sobre estas enfermedades y el objetivo de nuestro proyecto es estudiar venenos de anfibios para desarrollar nuevos fármacos contra las mismas", explicó el investigador.

Hasta ahora no existen vacunas para prevenir la leishmaniasis ni el mal de Chagas y las medicinas desarrolladas para combatir ambas enfermedades en personas ya infectadas tienen grandes limitaciones.

"La medicina básica para combatir la leishmaniasis sigue siendo el antimonio, que fue descubierto en 1912, y que es muy tóxico para los pacientes. Necesitamos medicinas que no perjudiquen tanto al paciente", aseguró el investigador.

"Contra el mal de Chagas sí hay una medicina eficaz, pero que funciona en la fase aguda de la enfermedad, es decir, en su comienzo. Pero más del 90 por ciento de los casos no es descubierto en esta fase y apenas se diagnostica hasta 30 años (después), cuando el fármaco ya no tiene eficacia", agregó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones