Tecnología | Un equipo de expertos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid ha descubierto a unos 120 kilómetros al sur de El Cairo un conjunto de antigüedades faraónicas Arqueólogos españoles descubren en Egipto antigüedades de más de 4.000 años. El hallazgo se produjo durante excavaciones llevadas a cabo últimamente por el equipo de arqueólogos. Por: EL INFORMADOR 23 de febrero de 2008 - 09:30 hs EL CAIRO.- Un equipo de expertos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid ha descubierto a unos 120 kilómetros al sur de El Cairo un conjunto de antigüedades faraónicas que datan de hace más de 4.000 años, informó hoy la prensa egipcia. Los arqueólogos españoles encontraron tres puertas "falsas" de tumbas y fabricadas de roca, y dos mesas de ofrendas en la localidad de Egnasia, provincia de Bani Suef, precisó el ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni, citado por la prensa. El hallazgo se produjo durante excavaciones llevadas a cabo últimamente por el equipo de arqueólogos que es encabezado por la reputada experta española Carmen Pérez Die, subrayó el ministro. Las piezas datan del Primer Periodo Intermedio de la Época faraónica (2040-2191 a.C.). Asimismo, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el egiptólogo Zahi Hawass, reveló que las tres puertas fueron descubiertas en una tumba que fue destruida e incendiada durante periodos consecutivos de la historia. Las puertas ficticias, según la creencia faraónica, eran para que el alma del difunto se comunicará con la vida que continuaba en el exterior de las criptas. También, los expertos encontraron en el lugar restos de muros de otros mausoleos que fueron construidos con adobes y bloques de piedra caliza, y fragmentos de vasijas de cerámica, que probablemente datan de a fines del Imperio Antiguo faraónico (2700- 2200 a.C.). Por último, Pérez Die afirmó que han limpiado y restaurado las puertas, y concluyeron de hacer lo mismo con los artefactos encontrados en las anteriores temporadas de excavaciones que han realizado en la zona. La arqueóloga española, que inició hace alrededor de 24 años las excavaciones en el área, ha logrado desenterrar importantes vestigios de Heracleópolis Magna, la capital de Egipto durante las dinastías IX y X. EL INFORMADOR / MLOM / 23-02-08 Temas Ciencia Descubrimientos tecnología Egipto Lee También Este es el truco para saber si alguien guardó tu número en su WhatsApp Revelan posible fecha de lanzamiento de Resident Evil 9 Cursos online GRATIS para aprender programación y datos IA muestra a las hermanas Patty y Selma de los "Los Simpson" en la vida real Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones