Tecnología | Según la OMS es de difícil detección, pues se puede confundir con rasgos del carácter como impulsividad, irritabilidad e hiperactividad Afecta trastorno bipolar a dos millones de personas en México: IMSS El primer episodio de esta enfermedad, también conocida como trastorno maníaco-depresivo, aparece entre los 15 y 20 años de edad. Por: NTX 4 de mayo de 2008 - 19:23 hs México .- Psiquiatras del IMSS informaron que dos de cada cien personas padecen trastorno bipolar, y en México esta enfermedad mental crónica afecta a casi dos millones y representa la sexta causa de incapacidad a nivel mundial. El primer episodio de esta enfermedad, también conocida como trastorno "maníaco-depresivo", aparece entre los 15 y 20 años de edad, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de muy difícil detección, ya que se puede confundir con rasgos del carácter como impulsividad, irritabilidad e hiperactividad. Miguel Angel Zamora Olvera, del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar No. 10, explicó en un comunicado que el diagnóstico puede tardar de cinco a 10 años. Destacó que este padecimiento se caracteriza por exaltar los extremos afectivos en episodios de manía, hipomanía y depresión. Señaló que al ser una enfermedad que puede detectarse en personas jóvenes es importante que los padres estén alerta con el comportamiento de los adolescentes, ya que generalmente el primer episodio se manifiesta de manera depresiva. "El paciente bipolar manifiesta intensa alegría, disminuye la necesidad de descanso, baja autoestima, falta de sueño, pensamiento acelerado y desordenado, además presenta comportamiento impulsivo, agitación, agresión, alucinaciones y delirios", advirtió el médico. Añadió que en etapa depresiva muestra sentimientos de tristeza y desesperación, falta de energía, poco apetito, dificultad para concentrarse, apatía y pensamientos suicidas; se ha observado que la mitad de individuos con este padecimiento intentan suicidarse al menos una vez en su vida. Zamora Olvera indicó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el tratamiento que se brinda es a través de fármacos y terapia psicológica, en la que se ayuda tanto al paciente como a los familiares a entender este malestar. Indicó que el especialista para tratar el trastorno de este tipo es el psiquiatra, ya que proporciona tratamiento médico adecuado para disminuir la frecuencia de los episodios maníacos o depresivos y controlarlos a largo plazo. Comentó que el núcleo familiar juega un papel importante para el paciente, la actitud frente al trastorno constituye uno de los pilares básicos para minimizar los efectos de la enfermedad y lograr que su ser querido no abandone el tratamiento. NTX, 4-05-08, RNGZ. Temas Salud IMSS Lee También Así puedes acabar con los ácaros de tu colchón, según la IA Estos son los síntomas de intoxicación o sobredosis de droga ¿Quiénes están obligados a habilitar el Buzón IMSS? La enfermedad RARA que adormece la mitad del cuerpo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones