Suplementos | Verónica Venegaz Muñoz Villa Montecarlo La Riviera francesa en Chapala Por: EL INFORMADOR 4 de abril de 2009 - 23:33 hs La Villa Montecarlo nació a finales del siglo XIX, como un chalet veraniego para el señor Septimus Crow quien lo bautizó como “Villa de Monte Carlo”, (por su gran parecido con la Riviera francesa), nombre que conserva hasta nuestros días. Como la mayoría de las villas de antaño que se conservan en la ribera de Chapala, fue construida por un amante del lago que disfrutaba de sus días veraniegos en este placido lugar donde todavía no había calles empedradas y donde lo más que se podía ver, a finales del siglo pasado, eran casitas a unas tres cuadras alrededor, entre potreros. El lugar en donde se edificó esta villa, lo descubrió el señor Crow, durante uno de sus paseos, cuando salió a caminar hacia el poniente de lo que era el pueblo de Chapala, sobre la Calle del Horizonte, hasta topar con una lomita donde se sentaba a contemplar el lago. Posteriormente, adquirió estas tierras e hizo sus propios pozos y un manantial de agua termal. Mandó comprar una casa prefabricada de madera, a Estados Unidos, un chalet que llegó listo para armarse y que fue colocado, en la parte más alta de la colina; en él recibía a sus invitados; entre ellos don Porfirio Díaz y Leonel Gradenalió. Septimus Crow murió en 1903, entonces la propiedad pasó a manos de don Aurelio González Hermosillo que para 1906 ya estaba instalado en su nueva villa, y que con la ayuda del arquitecto italiano Ángel Corsi y cantidad de importaciones italianas la fueron transformando en una enorme y bella casa estilo italiano. Cuando el señor Hermosillo falleció, su hijo Guillermo heredó la propiedad, éste la vendió años más tarde a la Nacional Hotelera, años en los que comenzó a cambiar poco a poco su fisonomía hasta convertirla en los años sesenta en un hotel, que posteriormente fue vendido al Señor Juan García Sancho quien lo convirtió en un club privado muy exclusivo entre la sociedad de empresarios exitosos del momento en Guadalajara. Después pasó a manos del Banpacífico, dirigido por los Señores Valenzuela, quienes lo venden a la Asociación Médica de Jalisco y en el año 1976 es adquirido por la Universidad de Guadalajara. Hoy en día la villa Montecarlo sigue conservando su enigmática belleza, de aquella villa europea. Ahora sólo quedan algunas figuras y bancas de terracota, un gigantesco laurel de la india, sus altas palmeras, sus aguas termales, el agradable clima y sus románticos atardeceres. Hoy en día es un hotel abierto al público los 365 días del año, con 46 habitaciones y dos suites y sigue ubicado en la calle Hidalgo No. 296 en Chapala. Teléfono: (01 376) 7652 120 y 7652. Temas Pasaporte Lee También Disneyland, 70 años después: la magia sigue viva Las apps que debes “empacar” para tu próximo viaje Requisitos, costos y cómo tramitar el pasaporte por WhatsApp Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones