Lunes, 20 de Enero 2025
Suplementos | + Cosmos

Vacaciones en la NASA

Por su tamaño y diversidad, la llamada 'Meca de los viajes espaciales' es uno de los destinos más buscados tanto por vacacionistas como por amantes del espacio exterior

Por: EL INFORMADOR

Los transbordadores grandes protagonitas de los recorridos. EL INFORMADOR / N. Gutiérrez

Los transbordadores grandes protagonitas de los recorridos. EL INFORMADOR / N. Gutiérrez

GUADALAJARA, JALISCO (17/ENE/2016).- Existen destinos que pese a nunca haberlos visitado los conocemos al derecho al revés ante la internacional fama que poseen. Ya sabemos que cuando finalmente estemos en ese destino las opciones turísticas nos sobrarán y lo único que hará falta son más días para recorrer cada centímetro.

“¿Por qué no te vas a otro lado?” Fue la pregunta que algunos amigos que son viajeros constantes me cuestionaron al decirles que había seleccionado a Houston como mi descanso vacacional. El tiempo que estaría en esta ciudad del estado de Texas realmente sería poco, cinco días y con compromisos familiares que me impedirían estar al 100% de “pata de perro” por sus calles con cámara en mano.

Sin importar que me recomendaran cambiar mi itinerario y decidirme por ciudades más productivas turísticamente como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York o Las Vegas, finalmente opté por aterrizar en Houston aun sabiendo que la fama de esta ciudad radica en ser un enorme y cosmopolita centro médico con hospitales especializados en tratamientos y cirugías complejas y delicadas, además de tener un espíritu totalmente enfocado en los negocios.

Lo único que sabía de Houston era que el vuelo desde Guadalajara (sencillo) me había costado poco más de dos mil pesos, y de la reputación médica de la ciudad y la famosa frase: “¡Houston tenemos un problema!” Tenía noción de que el centro operativo o al menos de ingeniería de la NASA también estaba ubicado en esta ciudad.

Para mi suerte, encontré hospedaje en una comunidad ubicada a 30 minutos de Houston llamada Richmond, que se caracteriza por ser más económica y que cuenta con amplias, rápidas y lisas carreteras rodeadas de áreas verdes, lagos naturales y artificiales y árboles enormes.

Un punto a favor


“¿Qué vas hacer en Houston? Ahí no hay nada, te vas aburrir”, esa frase no dejaba de perseguirme cuando me dí cuenta que el transporte público en Houston es reducido, que sí cuenta con un tren eléctrico exterior y camiones urbanos pero que solamente recorren las avenidas y calles más importantes del centro de la ciudad, que no llegan hasta los poblados vecinos porque allá, todos, absolutamente todos, se mueven en carro porque todo está retirado y siempre hay que tomar la carretera.

Caminé por el centro de Houston y efectivamente no es una ciudad que pueda relacionarse a Los Ángeles o Nueva York porque sus edificios son muy pequeños si trata de comparárseles con otros rascacielos monumentales, sin embargo me recordó mucho a Chicago porque sus inmuebles tienen un aire antiguo pero con una esencia modernizada ante los vitrales de sus arquitectura y los puentes peatonales, también cristalizados y encapsulados que conectan a los edificios sin la necesidad de que los ciudadanos ronden por las calles.

Convenida que de solo serían cinco días y que solamente en dos tendría la posibilidad de turistear a consciencia y que San Antonio —donde hay más opciones— me quedaba bastante retirado, solicité a un amigo que me llevara a la NASA pensando en que solamente encontraría oficinas y uno que otro módulo de información que explicaría muy técnicamente los trabajos espaciales de Estados Unidos. Y con suerte, encontrarme con una nave espacial como el de las películas de Apolo para tomarme la foto y presumir mi intento vacacional.

No fue un error en decidirme por Houston, y si como turista solo tienes un día para deambular por esta ciudad, es casi obligatorio que visites el Centro Espacial Johnson, que además de ser un museo que cuenta con objetos utilizados en misiones espaciales como trajes de astronautas y cohetes, también es un punto interactivo para vivir de cerca la ciencia aeroespacial sin importar si tienes cinco años o rebasas los 90 años.

Al darme cuenta de que el recorrido más completo cuesta 30 dólares por adulto (con todas las actividades incluidas), aproximadamente 500 pesos dependiendo de lo que cueste el dólar en México, pensé que ese dinero tendría que valer la pena y que algo de interesante tendría el “Center of NASA Johnson Space”. El boleto más barato cuesta 19.95 dólares para niños.

Si alguna vez has visitado y disfrutado de los recorridos por los Estudios Universal o el de Warner Brothers de Los Ángeles, la NASA también sube a los visitantes a un tipo de trenecito que recorre los edificios más emblemáticos del complejo y con un audio que te explica punto por punto, la historia y evolución arquitectónica y científica del lugar.

La diferencia es que en la NASA la opción de un recorrido en idioma español no es una prioridad, hay que solicitarlo con tiempo porque todo está en inglés, pero siempre hay paisanos o latinos en el recorrido en donde más de alguno va explicando lo que entiende de la grabación, además de que los guías tratan de hablarte en español, lo más elemental, para que al menos comprendas con palabras claves de que se trata el cohete Saturno V que tienes en frente de 120 toneladas.

Sorprenderse


He de confesar que tras el recorrido por las salas interactivas e informativas de la NASA me quedé con la incertidumbre de pensar si el famoso viaje a la Luna de de 1969 y toda la tecnología espacial era de verdad, pues una de las atracciones más famosas de este centro es justamente un montaje que recrea los primeros pasos del hombre sobre el satélite natural de nuestro planeta.

Ahí están los trajes espaciales, los carros terrestres, la superficie de la Luna y un ocaso oscuro y brillante que te hace creer que realmente estás fuera de la Tierra junto a los astronautas en la famosísima misión Apolo 11. Los comentarios de los visitantes son los más graciosos, algunos que se empeñan en afirmar que todo fue perfectamente montado y otros que confían ciegamente en los trabajos espaciales de Estados Unidos.
Otra atracción que es sumamente llamativa es la adaptación planetaria, que consiste un juego de espejos que te modifican la silueta corporal dependiendo del planeta que visites ante su gravedad y temperatura.

Son más de 400 objetos espaciales que puedes conocer de cerca, e incluso, algunos poderlos tocar como las cabinas espaciales en las que puedes fotografiarte y toparte con el centenar de botones que tiene que operar un astronauta en viaje.

Si llegas desde las 10 de la mañana, ampliamente puedes recorrer todo el Centro Espacial y acudir al “Starship Gallery” y la “International Space Station” en donde también encuentras recreaciones de cómo vive un astronauta en el espacio, las adaptaciones físicas y emocionales que atraviesan, el entrenamiento corporal que realizan a juego con diferentes niveles de gravedad y sobretodo, conocer de primera mano cómo fabrican las naves y artefactos terrestres de exploración.

En el área de Blast-Off encuentras los avances e historia de la misión Curiosity en Marte, en tanto que en el Teatro disfrutas de un documental en el que explican con videos y audios históricos cada uno de los sucesos más importantes de la NASA.

Mínimo tienes que dedicar 30 minutos por atracción y esperar una hora para que se abra cupo y recorrido en otras, pues sí de algo se jacta este destino de la NASA es recibir a más de 100 mil visitantes por mes. Así no lo dudes, si andas de visita por Houston los 30 dólares de tu boleto del Centro Espacial valdrán la pena.

Los logos de la NASA

El primer logo de la NASA se ha usado de forma constante desde 1959, pero hay algunas bariantes.La tipografía “worm” en color rojo del logotipo se usó de 1975 a 1992, cuando e cambió a la actual. Finalmente en la imagen inferior aparece el sello de la NASA a color (hay una versión en blanco y negro).

DISTANCIA
Hora de volar


Volaris, Aeroméxico y United Airlines son algunas de las líneas que te llevan por aire desde Guadalajara hasta Houston. El viaje por aire es de aproximadamente 2 horas con 15 minutos y es directo.

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones