Domingo, 08 de Junio 2025
Suplementos | Juntas se complementan

Suzuki Grand Vitara L4 y V6

Las utilitarias ligeras de Suzuki tienen grandes capacidades, una enfocada al confort y la economía y la otra al poder y el lujo

Por: EL INFORMADOR

Suzuki tiene en nuestro país las nuevas Grand Vitara, de cuatro y seis cilindros, que al final del año pasado presentó, otorgándoles un cambio muy poco notable en el exterior, pero que por dentro fue hecha una renovación total, para aumentar su nivel de acabados, así como su el desempeño, gracias a los nuevos propulsores.

Ambas camionetas, insistimos, son muy similares por fuera. Únicamente se distinguen por los discretos logotipos, como el de la V6, que se ubica al costado de la camioneta. Además, los rines son de un diseño diferente, pero en esencia son una misma camioneta, visualmente hablando. Y eso es precisamente lo que ha conquistado a muchas personas que se deciden a la hora de la compra de una SUV ligera como las Grand Vitara, que cuentan con un buen nivel de equipamiento desde su versión básica hasta el tope de gama, a un precio que consideramos justo.

La Grand Vitara de cuatro cilindros cuenta con asientos forrados de piel; vidrios y seguros eléctricos, así como un sistema de audio con estéreo para CD, con reproductor MP3. Los acabados nos gustaron mucho. Al tacto, el tablero se siente suave y en general, las puertas, consola y la banca posterior, son muy cómodos e invitan a que pasemos un rato agradable durante el trayecto. Hay, empero, algunos ruidos que se perciben con el tiempo, que abren margen para una construcción aún más cuidada en el futuro.

En cuanto a la Vitara de seis cilindros, cuenta con las mismas amenidades que su “hermana menor”, pero sobre el tablero se ubica un botón que hace la función de transformar nuestra unidad en un 4x4, para que en la terracería tenga un mejor desempeño. Por otra parte, el nivel de equipo pudiera ser mejor. Le falta, por ejemplo, una entrada auxiliar para el sistema de sonido, que en estos tiempos ya no es un lujo, más bien una necesidad para que se puede disfrutar de toda la música que se pueda, no sólo las que quepan en media docena de discos compactos.

En ambas unidades existe buen confort y un amplio espacio para los pasajeros. En la cajuela, que por cierto es amplia, puede crecer el lugar para guardar objetos, abatiendo los asientos posteriores.

Pasando al tema de los motores de ambas unidades, radica en que la versión de cuatro cilindros cuenta con la máquina de 2.5 litros, de 164 caballos de potencia, con transmisión automática de cuatro velocidades. Con este propulsor, sentimos que la camioneta no puede ser muy exigida, está hecha para un manejo de ciudad, con un arranque lento, pero constante, que beneficia en el ahorro de combustible. Pero tiene en la práctica, un rendimiento muy parecido al de la anterior V6, gastando menos gasolina. En el futuro, una caja de cinco o seis cambios ayudará a mejorar esto aún más.

En cuanto a la versión V6, lleva una nueva máquina de 3.2 litros de desplazamiento, con 221 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades. En comparación a la Vitara de 4 cilindros, encontramos que la V6 es más alegre en el arranque, que le da un impulso inmediato a la hora de acelerar.  Con este nuevo motor, finalmente la Vitara de seis cilindros ya se siente como un verdadero auto con este tipo de propulsor.

Por otra parte, Suzuki construyó de una forma inteligente a estas dos camionetas, otorgándoles un reparto de peso equilibrado, siendo 50/50, un dato que en nuestros días, es casi exclusivo para los coches. La tracción trasera le da un sabor distinto, que gustará a uno y no a otros. Lo mismo ocurre con su base de chasis tradicional, cuando la mayoría ya usa una base monocasco para hacer sus camionetas.

En cuanto a la capacidad todo terreno, la V6 con su tracción integral, sale a lucirse. Tiene un buen desempeño, gracias a que cuenta con la caja reductora, ayudada por los sistemas de control de descenso y de arranque en pendiente. Con esto, la aventura está garantizada. Y no queda en eso. Al volver a la carretera, el sistema de ajuste de la tracción en el modo 4H, que corresponde a la tracción integral, reparte de forma inteligente la propulsión. De esta forma, la mayoría del tiempo se viajará con la tracción trasera, casi como si fuera un buen vehículo deportivo. Y si es necesario, el sistema acoplará automáticamente al eje delantero.

Disfrutar de ambas unidades y descubrir que sus diferencias son pocas, nos deja satisfechos. Al contrario de muchos vehículos que cambian sólo “por donde ve la suegra”, la Grand Vitara cambió en su esencia. Y para mejor. Mucho mejor.

Texto y fotos: Mario Castillo

Ficha Técnica
Suzuki Grand Vitara 4 cil.


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 164 cv @ 6,000 rpm / Torque: 166 libras-pie @ 2,900 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,500 / 1,810 / 1,695
Distancia entre ejes: 2,640 mm
Peso: 2,100 kilogramos.
Tanque- 66 litros.
Cajuela- 610 litros.
Precio:  275,100 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 13.95 segundos
Frenado de 100 km/h a 0 en 40 metros
Cuarto de milla en 19.17 segundos a 115.7 km/h
Velocidad máxima observada: 190 km/h

Ficha Técnica
Suzuki Grand Vitara V6.
Motor:
Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.2 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 221 cv @ 6,200 rpm / Torque: 209 libras-pie @ 3,500 rpm.
Tracción: Integral.
Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,500 / 1,810 / 1,695
Distancia entre ejes: 2,640 mm
Peso: 2,170 kilogramos.
Tanque- 66 litros.
Cajuela- 610 litros.
Precio:  341,250 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 11.15 segundos
Frenado de 100 km/h a 0 en 44 metros
Cuarto de milla en 17.82 segundos a 126.2 km/h
Velocidad máxima observada: 200 km/h


Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones