Suplementos | El 25.1 por ciento de los adultos mayores de Guadalajara presentan depresión Síntomas depresivos afectan a adultos mayores El 25.1 por ciento de los adultos mayores de Guadalajara presentan alguna sintomatología depresiva Por: NTX 9 de enero de 2016 - 12:23 hs La depresión en adultos mayores puede ser un factor de riesgo para otras patologías. EL INFORMADOR / ARCHIVO GUADALAJARA, JALISCO (09/ENE/2015).- El 25.1 por ciento de los adultos mayores de la Zona Metropolitana de Guadalajara presentan alguna sintomatología depresiva, de acuerdo con el estudio "Salud, bienestar y envejecimiento en la ZMG". El análisis, realizado por investigadores de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara, se efectuó en el periodo 2010-2012 y evalúa a mil 547 personas de la tercera edad. Del total de casos, 6.6 por ciento presentaba depresión grave; 18.5 por ciento leve, y 74.9 no tenía, de acuerdo con la doctora Neyda Ma. Mendoza Ruvalcaba, profesora del CUTonalá, quien agregó que estos datos son vigentes. La situación debe "poner en alerta" a las autoridades y la población, ya que el problema además de avanzar, puede ser un factor de riesgo para otras patologías, por ejemplo: "las personas que viven con depresión tienen más riesgo de presentar deterioro cognitivo", dijo. Añadió que otro punto a considerar es que la población mexicana está envejeciendo. Según el último censo del Consejo Estatal de Población, 9.7 por ciento de los jaliscienses tienen más de 60 años y al 2030 podría casi duplicarse. La experta añadió que de acuerdo con el trabajo, el problema es más frecuente entre las mujeres: 27.4 por ciento, mientras que en los hombres se registró de 21.1 por ciento, incluso, existe una diferencia por edad, es decir, entre más edad hay una mayor prevalencia. El estudio fue liderado por la doctora Elva Dolores Arias Merino del CUCS y surge como una respuesta a la recomendación emitida por la Organización Panamericana de la Salud, la cual convoca a los gobiernos impulsar políticas que atiendan a dicho sector. Este tipo de trabajos ya se ha realizado en algunos países de América Latina y el Caribe. Mendoza Ruvalcaba apuntó que las políticas en Jalisco se han estancado en lo asistencial, por lo que se tendría que "transitar" a otro tipo de esquemas en los que se reconozca el potencial de los adultos mayores. Algunos factores para desarrollar depresión son: estilo de vida no saludable, pérdida de familiares, aislamiento, no participación social, enfermedades, sin pensión o empleo, limitaciones de movilidad, tomar algunos medicamentos o pensar que no son útiles. Temas Depresión Tercera edad Calor de hogar Lee También ¿Por qué las caídas en los adultos mayores se vuelven frecuentes? ¿Cuántos mexicanos viven con depresión? Día mundial contra la depresión, ¿Por qué se celebra hoy? Esta es la relación entre el calentamiento y las olas de frío Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones