Viernes, 20 de Junio 2025
Suplementos | Brenda Godinez O.

Semana Santa y Pascua

Por la ruta de los Dioses indígenas

Por: EL INFORMADOR

Recorrer los Estados de Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca nos lleva de la mano por una franja importante del territorio nacional y que abarca desde el centro del país, el Golfo de México y termina en el Océano Pacífico, donde se concentra una de las mayores riquezas arqueológicas de la República.

La diversidad de opciones turísticas en esa ruta es deslumbrante y maravillosa, pues lo mismo podemos encontrar maravillosas playas que zonas arqueológicas bien conservadas, hasta preciosas e interesantes ciudades plenas de historia y tradición, lo que lo convierte en un escenario difícil de encontrar en cualquier otra parte del mundo.

Esta ruta fue el lugar escogido por civilizaciones como: la azteca, olmeca, teotihuacana, totonaca, mixteca y zapoteca para desarrollar todo su esplendor, dejándonos en herencia importantes legados arquitectónicos, enmarcados todos ellos en una naturaleza sorprendentemente deslumbrante.

Fiestas como la Guelaguetza, los tradicionales días de muerto, el carnaval de Huejotzingo, la Huamantalda y el Carnaval de Veracruz, entre muchos otros eventos, nos hacen recordar y volver a vivir las costumbres de nuestros pueblos indígenas, adentrándonos en un mundo que aún conserva su música, su color y alegría sin igual.

Gastronomía

La gastronomía es otro de los interesantes atractivos de esta ruta de los Dioses, pues se podrán encontrar los platillos más tradicionales dentro de una gama enorme de restaurantes y establecimientos de comida con una calidad y servicio de primera clase, desde los populares mercados llenos de color y de sabores, hasta los más finos restaurantes dignos de clase mundial.

Actividades al aire libre

Los deportes extremos se encuentran también en estos mismos lugares, complementados con todo lo relacionado con el ecoturismo, museos, zonas arqueológicas, entre las cuales destaca la Ruina del Tajín, las cabezas olmecas de Tabasco, y una selva siempre en espera de que el turista descubra uno más de sus atractivos.

Sol y playa

Son numerosas y muy bellas las opciones que existen en esta ruta para disfrutar del sol y de la playa, que abarca desde la privilegiada geografía de las costas de Veracruz, hasta las muy hermosas y casi vírgenes Bahías de Huatulco y de Puerto Escondido, donde el visitante encontrará la tranquilidad, la paz y quietud que tanto se requiere en estas épocas de ajetreo y de ruido.

Turismo Religioso

Para los interesados en el turismo religioso, la ciudad de Puebla ofrece un abanico muy amplio de actividades, que se enmarcan en una espléndida ciudad colonial, cuyo centro histórico es ya, desde hace años, Patrimonio Cultural. Esto se complementa con recorridos gastronómicos y arqueológicos que Puebla oferta a sus visitantes.

Una visita indispensable en Puebla es sin duda alguna el recorrido por la gran pirámide de Cholula, así como para los niños y jovencitos un contacto directo con la naturaleza y con los animales en su hábitat natural lo constituye el Africam Safari y para complementar, no pueden olvidar el degustar la exquisita comida que tanto caracteriza a este sitio: los tradicionales chiles en nogada y el mole poblano, las garnachas, la tinga, etc.

Con los jarochos

Veracruz cuenta con una gran infraestructura turística para recibir a los visitantes de Semana Santa y Pascua. Se espera una alta ocupación hotelera, ya que los veintidós municipios que cuentan con playas serán dignos anfitriones de todos los visitantes.

Los arrecifes de coral, los jardines submarinos que albergan peces, crustáceos, moluscos, esponjas, tortugas y manta rayas serán sin duda alguna otro atractivo para chicos y grandes, complementado con sus treinta y dos reservas ecológicas en todo el Estado y una alegría desbordante y hospitalaria que siempre ha caracterizado a todos los veracruzanos.

El Tajín

El Tajín es una zona cultural arqueológica ubicada cerca de las ciudades de Papantla y Poza Rica, bien cuidada en la que es posible admirar pirámides, palacios y canchas de juegos de pelota.

Gastronomía de Veracruz

La gastronomía de Veracruz tiene, sin modestia alguna, fama nacional e internacional por su riqueza y variedad que resulta de una combinación afortunada de la cocina española y de la costeña, cuyos platillos representativos son: el cebiche a la veracruzana, los tegogolos, la sopa de jaiba y el muy conocido huachinango a la veracruzana.

Hospedaje


Todos los lugares de la Ruta de los Dioses cuentan con una estructurada oferta de hospedaje, la que abarca lo mismo hoteles de cinco estrellas que modestas pensiones para que todos los visitantes encuentren lo que necesitan y al alcance de sus bolsillos, con la seguridad de que estarán viviendo una experiencia única e inolvidable.

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones