Lunes, 13 de Enero 2025
Suplementos | Veredas

San Pedro Apulco

Barbicanas de cantera rosa, columnas cuadradas con elaborada almena y rejas blancas, resaltan la belleza del centro de este poblado

Por: EL INFORMADOR

Belleza arquitectónica. La cautivadora capilla de San Pedro Apulco.  /

Belleza arquitectónica. La cautivadora capilla de San Pedro Apulco. /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUL/2012).- Al sur de la Cañada del Trigo y al norte de El Paraíso, “allí, donde se entreveran Jalisco y Zacatecas”, como dijo Luis Sandoval Godoy, se encuentra el precioso poblado de San Pedro Apulco.

De la bizarra capilla de Teocaltitán, seguí un camino de tierra a la vera del arroyo El Monte; en la loma aledaña atisbé unas casas fuertes, entre yucas, órganos y mezquites. Un cautivador sauzal acompaña al arroyo, que hace con donaire un bonito salto, para luego fundirse al encantador río Verde, ancho, muy ancho, sosegado y embellecido por sus sabinas a ambos bordes, sabinas que se reflejaban plácidamente en aquel pintoresco remanso.

A mi regreso, entré por Santa Bárbara; en el siglo XVIII ya estaba considerada como rancho, miré varias casas diseminadas sobre una planicie fraccionada por el arroyo Apulco, la mayoría de las fincas con  potrero y pocas con huerta. Las moradas madres con altos cimientos de piedra, a media altura del muro, de piedra aparente y con rajuelas en sus juntas, continúan gruesos y anchos adobes que sostienen morillos, tablas, un terrado y una buena lechada de cemento, con pendiente suficiente para drenar el agua a las largas gárgolas.

Fincas enverdecidas por mezquites y órganos, de fachadas ciegas, pequeñas ventanas abren a sus patios. Al fondo de un potrero aprecié una casa que sólo me mostró la puerta del zaguán, enmarcada por tablones; otra me enseñó sólo dos puertas con marcos de ladrillo (uno arqueado), una sobria cornisa y un saliente en su esquina, elemento que fue adosado, bonitas casas viejas.

La brecha siguió subiendo rumbo noroeste, rumbo a Zacatecas; a un corto trecho estaba frente a una hermosa capilla sombreada por gruesas palmeras, era la capilla de San Pedro, la de Apulco. Arreola define: “co”, lugar en donde; “pul”, partícula aumentativa y a la vez despectiva; “a”, en vez de atl, agua. “Lugar en donde hay agua, sales de agua mala”. Refiriéndose a Apulco de Jalisco, aunque finalmente es la misma palabra.

Miré una fabulosa cruz frente al atrio, de buen tamaño, con una corona en relieve sobre su cruce y flores a los lados, en su basa tiene inscrito: “Edo atropino erio de este…”. La cruz está en una glorieta, donde saludé a Claro Aguirre, quien alegraba el espacio con su guitarra y su canto, mirando al recinto; me senté un rato a escucharlo. Interpretó La vaquilla: “La vaquilla que yo busco, no es pinta ni colorada, es una vaca barrosa…”.

Entré al atractivo atrio delimitado por barbicanas de cantera rosa, columnas cuadradas con elaborada almena cada una y entre ellas rejas blancas. La puerta del atrio corresponde con la puerta de la capilla, de canteras rosas, que contrastan bellamente con las piedras de los muros; columnas dóricas soportan un arco de medio punto, la clave con una flor (similar a las de la cruz), el arco fue enmarcado por medias columnas estriadas y con capiteles dóricos. Arriba de la cornisa está la ventana coral, con marco estriado a los costados y arriba revela un año que no pude descifrar, a los costados, una media almena piramidal. Arriba de la ventana hay un nicho con el santo patrono.

Del lado izquierdo se levantó el campanario, de planta cuadrada y de dos cuerpos, el primero con un vano arqueado por cara, y el segundo con el reloj, de caratula redonda, por techo, un cono con cruz. En el altar posa San Pedro, debajo de un arco trilobulado. Del lado izquierdo del templo se encuentra el curato, con dos puertas, y en su segundo nivel se asoman tres balcones, todos los vanos con atractivos marcos de cantera. Y del lado derecho está la casa pastoral, que presume de un nicho arriba de su puerta, con el Papa Juan Pablo II; vi de reojo su interior, con dos portales arqueados. Luego de haber admirado la capilla, caminé por un romántico andador donde se muestra la vistosa Presidencia Municipal, con ventanas verticales con forja entre su puerta, arriba, corresponden balcones, y por remate, el escudo nacional en relieve. Frente a su puerta, una fuente de tres copas. Contra esquina, se localiza la animada plaza, poblada por diversos árboles, y al centro su elegante kiosco con columnas estriadas y capiteles dóricos que sostienen con gracia una cúpula. Por último miré el Auditorio Municipal, con añejos marcos en su fachada, que miran a una plazuela, que ostenta de una palmera, una banca redonda forma su cajete.

TOMA NOTA

Cómo llegar

Vía terrestre se arriba por la carretera a Aguascalientes, el poblado se encuentra en territorio de Zacatecas, entre Mexticacán y Teocaltiche, que están en zona jalisciense. La carretera en este trayecto pasa por el poblado.

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones