Suplementos | Si de viajar se trata, la Nissan X-Trail está más que lista para hacer casi cualquier cosa Prueba de manejo: Nissan X-Trail Hace ya casi un año, la X-Trail recibió una “manita de gato”, al presentar algunas renovaciones en su parte frontal y posterior, así como el equipamiento Por: EL INFORMADOR 16 de agosto de 2008 - 13:09 hs Un lugar para convivir La X-Trail cuenta con un amplio espacio interior y todas las comodidades que la hacen una de las mejores de su segmento Con espacio para cinco pasajeros y una amplia cajuela, en unas vacaciones no nos caería nada mal transportarnos en esta camioneta. En pocas palabras, no hay grandes diferencias entre la “anterior” y la “nueva”, estéticamente hablando. Aunque puestas lado a lado, sí se perciben. Las dimensiones son similares e incluso si se les observa de costado son casi idénticas. Lo que más hace diferencia es que en los faros vemos una especie de “lágrima”, representada por un círculo en cada foco. Y en la parte posterior, las calaveras son de un diseño más robusto. De ahí en más, no hay de que preocuparse. La plataforma “C”, desarrollada por la alianza Renault-Nissan, es la que equipa esta renovada X-Trail. Además, es una plataforma confiable y que montan algunos modelos como el Mégane, el Sentra, la Rogue, entre otros, con un motor de cuatro cilindros bajo el cofre. En el caso de la X-Trail, sentimos que su manejo es suave, gracias a la tracción en las cuatro ruedas, pero algo pesada. Es decir, el motor de cuatro cilindros, con exactos 166.3 caballos de potencia, nos parece adecuado para esta camioneta. Sin embargo, por momentos nos demuestra cierto cansancio en su andar. Por ejemplo, la recuperación es lenta, porque si viajamos a 60 kilómetros por hora, y por un momento interrumpimos la aceleración, obviamente la velocidad tiende a bajar, pero si queremos recuperar los 60 kilómetros por hora, a los que veníamos viajando, la X-Trail tarda un poco en rehacerse. Esto sólo es malo cuando queremos hacer un rebase, ya que la camioneta simplemente tiene que tomar un respiro para impulsarse. Su motor de cuatro cilindros, se encuentra acoplado a una caja tipo CVT, automática de cambios infinitos, con modo manual de seis velocidades. El CVT da el beneficio del ahorro de combustible, además de ofrecer una conducción silenciosa y muy relajante, sin los sobresaltos de los cambios de velocidad a los que estamos acostumbrados con otras cajas automáticas. En el modo manual, la camioneta tiene un comportamiento más radical, al responder de mejor manera en los rebases, haciéndolos algo más rápido que en el modo normal de conducción. Definitivamente es más entretenido subir y bajar velocidades cuando se viaja en carretera. La dirección nos parece suave, pero mejora mucho comparada a la anterior, que sufría por excesiva sensibilidad al toque. Porque esa es la intención de Nissan al evolucionar la X-Trail, otorgando un manejo similar al de un coche, pero con una sensación de suavidad y comodidad para realizar giros. La asistencia es eléctrica, sensible a la velocidad, lo que significa que si viajamos en regímenes elevados, el volante tendrá un endurecimiento progresivo, para evitar cualquier movimiento brusco que resulte peligroso en las maniobras del auto. En cuanto a la suspensión, desde el habitáculo se percibe, otra vez, un confort muy cercano a lo que ofrecen autos de mayor categoría, por lo que destacamos este apartado en la X-Trail. Además, los pasajeros también viajan sin ninguna queja de dureza en los movimientos de la camioneta, sobre todo, en la banca trasera. Y ya que hablamos del habitáculo, reiteramos la comodidad que existe, con amplio espacio para las piernas y qué decir de la altura. Es extenso el lugar entre las cabezas y el techo y esto proporciona una gran sensación de amplitud. En nuestra versión de pruebas, los asientos eran de piel, con ajuste eléctrico y hasta con calefacción para los delanteros. El sistema de sonido de un buen nivel, con radio AM/FM y caja de seis CD, con capacidad de reproducir formatos MP3. Por otra parte, la X-Trail tiene seis porta-vasos distribuidos en cuatro delanteros y dos posteriores. En las puertas, existen huecos suficientemente amplios para guardar casi cualquier cosa. En la cajuela, con 555 litros de espacio, y sus asientos en posición, podemos colocar al menos cinco maletas grandes, y si los que viajan son dos personas, la banca puede abatirse. No al 100 por ciento, pero lo suficiente para poder apoyar objetos grandes, como una tabla de surf, o llevar más maletas. Su precio nos parece justo, ya que ofrece lo esencial para pasar un rato agradable a bordo, se encuentra bien equipada, con materiales de buena calidad y sobre todo, un manejo suave como para andar en la ciudad y eficiente en la carretera. Por último, una de sus ventajas es su versatilidad, ya que también puede andar en caminos de terracería, gracias a su sistema permanente de tracción en las cuatro ruedas. Claro, sin exagerar, pero si usted lo intenta, se sorprenderá con su capacidad fuera del asfalto. Hasta en la tierra, pues, la X-Trail es un buen lugar para convivir. EL INFORMADOR/ MARIO CASTILLO Temas Autos Lee También El auto más vendido del mundo y el menos robado son de la misma marca Samsung lanza su sistema para autos con One UI 7 Evita viajar en carretera durante ESTOS horarios en Semana Santa Honda moverá producción de autos de México y Canadá a EU, reporta diario japonés Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones