Domingo, 22 de Junio 2025
Suplementos | Explorando el mundo

Por un Turismo sustentable

Turismo también debe hacer referencia en un beneficio para las comunidades donde se encuentra el atractivo turístico

Por: EL INFORMADOR

Generalmente cuando pensamos en el turismo, nos referimos al mundo de las grandes inversiones y servicios, hacemos una referencia mental a los hoteles y transportes. Pero no pensamos en desarrollar un beneficio para las comunidades donde se encuentra el atractivo turístico.

Cuando se piensa en el turismo sustentable,  se suele hacer referencia a la gente que necesita más esos recursos que desparrama el turista, que en el enriquecimiento e incremento de las utilidades de los grandes capitales.

Casi siempre en el entorno de los grandes centros turísticos de nuestro país,  se desarrolla una ciudad alternativa, generalmente en forma de barrios y casuchas, que es el lugar en donde viven los trabajadores que sirven en los hoteles de lujo.

Y por supuesto, acaba por convertirse en un horrendo contraste entre la abundancia y el lujo, y la pobreza y  la marginación. Lo cual no resulta nada atractivo para el mismo visitante que observa un crecimiento disparejo e inadecuado.

El turismo sustentable se encarga de canalizar también los beneficios a la población oriunda y autóctona. Se preocupa de su crecimiento y desarrollo y trata de hacer llegar más recursos a la población que presta los servicios, más que al mismo capitalista y empresario.

De hecho muchas tendencias en el turismo actual,  miran hacia la ecología y al crecimiento de las comunidades más aisladas y marginadas.
Se trata de llevar el dinero a donde más lo necesitan, a que el turista goce de un bello y atractivo lugar, pero dejando beneficios directos a la población que habita esos maravillosos parajes.

Este nueva idea en el turismo mundial, pretende evitar que los pobladores autóctonos sean los últimos en beneficiarse de los visitantes, y acaben tan sólo vendiendo artesanias o hasta pidiendo limosna a los viajeros, porque no encuentran otra manera de subsistir.
Es una manera más justa y humana de repartir el dinero que traen los turistas.

Por eso ira siendo cada vez más atractivo, para los viajeros impregnados de esta filosofía sustentable, el quedarse a vivir unos días en una comunidad indígena o acompañar a un pescador a cumplir con su rutina diaria para el sustento de su familia o a dormir en una hamaca y ayudar a preparar los alimentos cotidianos en una familia campesina.

Y en ves de pagar tanto dinero por una noche de hotel, de las ya famosas cadenas de prestigio mundial, mejor dejar ese mismo dinero en los bolsillos del pescador, del campesino o del indigena.

No cabe duda de que es una gran idea, falta implementarla en nuestro pasís y hacer antojable y atractiva esta nueva forma de hacer turismo.

Hasta la próxima

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones