Suplementos | Expertos relacionan los personajes a trastornos de personalidad que deben ser tratados Peter Pan y Cenicienta, padecimientos que requieren medicamento Expertos relacionan los personajes a trastornos de personalidad que deben ser tratados Por: NTX 3 de enero de 2016 - 10:43 hs La relación padres- hijos durante la infancia ayudan a ver la realidad o a distorsionarla. Así surgen los trastornos de personalidad. EL INFORMADOR / ARCHIVO CIUDAD DE MÉXICO (03/ENE/2016).- Münchhausen, Peter Pan, Wendy y Cenicienta, no sólo son personajes de los cuentos de hadas, son también trastornos de personalidad que requieren medicamentos y terapias. Estos síndromes patológicos son multifactoriales, ya que dependen de la psique de la persona y de cómo fue la relación del individuo con sus padres durante la infancia, refiere la especialista en Psicología Clínica, Amparo Aliseda Llera. Resalta que hay personas que tienen una psique más fuerte y otras más débil, o bien más fantasiosa, además de la relación que hubo con los padres en la infancia: si fueron estrictos, permisivos, o ayudaron a ver la realidad o la distorsionaron, entre otras condiciones. En entrevista, explica que un síndrome es una conducta que se aprende cognitivamente. ''Es el resultante de un mal aprendizaje o de un aprendizaje distorsionado'', entre muchos otros factores. Por ejemplo, abunda, el síndrome de Münchhausen generalmente lo padecen más las mujeres que los hombres. ''Son mamás que lastiman a sus hijos, al inventarles enfermedades. Empiezan a enfermarlos para obtener cuidado y atención para ellas, que no tuvieron de niñas''. Incluso, señala que se trata de una patología grave porque raya en la psicopatía, ''y cuando hablo un poco de psicópata estoy hablando de un poco de locura, es un síndrome que se controla, pero no tiene cura, por lo que sólo se usa tratamiento''. Respecto al síndrome Peter Pan, refiere que son personas que no quieren crecer, no quieren madurar, les cuesta mucho la independencia, la responsabilidad. ''Ellos viven el presente'', comenta Aliseda Llera. Le temen al compromiso, a la responsabilidad, porque tienen miedo de hacerse cargo de ellos mismos. ''Este síndrome se caracteriza por la inmadurez y se está dando principalmente en hombres, pero no es exclusivo de ellos'', subraya. Otro síndrome también muy conocido, expresa la especialista, es Wendy, el cual se da principalmente en mujeres, y su principal característica es que aparentemente son féminas sumisas que buscan llenar las necesidades de los demás, pero en el fondo son controladoras. El de Cenicienta, al principio era característico de los niños adoptados, y ahora son mujeres que aunque aparentemente son independientes, pues trabajan y tienen solvencia económica, les da miedo la independencia emocional y constantemente están en la búsqueda de su príncipe azul. El catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Lara Tapia, afirma a su vez que la mayoría de síndromes que tienen nombres propios, como Münchhausen, Estocolmo, Ganser, o Peter Pan, son difíciles de tratar porque están enraizados en la personalidad. ''Un síndrome no es más que conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado'', subraya. Refiere que dichos desórdenes psicológicos entran como trastornos de personalidad y de acuerdo con el diagnóstico es el tratamiento, pero en general requieren medicamentos y terapias. ''Estamos hablando de un trastorno de la personalidad o un trastorno psicopatológico, y si tiene una característica especial pues sólo se le pone el apellido, el cual generalmente se asocia con alguna historia conocida y que sirve para dar un atributo'', detalla. Lara Tapia comenta que el Síndrome de Estocolmo es característico de personas que son secuestradas, en donde la víctima se identifica con el agresor, con lo que desarrolla una relación de complicidad. ''Si uno se identifica con algo que le produce angustia, entonces los reproduce''. Y el Ganser se refiere a una psicosis carcelaria, es un tipo de problema que se presenta exclusivamente en las cárceles, refiere el especialista. Temas Enfermedades Calor de hogar Psicología Lee También ¿Por qué no debes hablar del cuerpo de otras personas? ¿Qué provoca la demencia temprana? El tubérculo que ayuda a luchar contra la diabetes y previene el cáncer La cáscara de esta fruta es una alternativa para tratar la psoriasis Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones