Suplementos | Reserva natural protegida Parque Nacional Celestún Significado: espanto de piedra Por: EL INFORMADOR 14 de junio de 2008 - 19:49 hs La reserva natural de Celestún es una de las áreas protegidas más importantes del país, debido a la abundancia de aves autóctonas y migratorias que alberga. El flamenco se ha convertido en figura distintiva de Celestún, donde hay gran cantidad de estas aves, a las que se puede encontrar todos los días del año en la Ría. Localización El municipio se localiza en la región denominada Litoral Oeste. Tiene una altura promedio de tres metros sobre nivel del mar. Descripción El Parque Nacional de Celestún posee una extensión de 59,130 hectáreas y comprende la Ría de Celestún y los esteros aledaños. Dicha ría mide aproximadamente unos 25 kilómetros de largo hacia el curso Norte y tiene en promedio una profundidad de metro y medio. Su temperatura anual promedio es de 26.2° C. Celestún es un importante espacio de alimentación y descanso para un elevado número de aves migratorias; es uno de los dos sitios de anidación y reproducción del flamenco rosado o caribeño en América del Norte. En este refugio se han detectado numerosas especies de aves migratorias que año con año llegan a pasar la temporada invernal, como la garza morena, el pato pinto y el águila pescadora, entre otras. Por obvias razones, hay veda total para la cacería. El mayor atractivo de este parque es el estero donde viven los flamencos rosados, que requieren un hábitat con suelo fangoso, aguas salobres y poco profundas, que se encuentren protegidas del oleaje y las inundaciones. Este estero es el final del amplio brazo de mar que se adentra en tierra en forma sinuosa, que se encuentra rodeado de tupida y frondosa vegetación, conocido como Ría Celestún. El 19 de julio de 1979 el área excepcional de la Ría Celestún fue decretada Refugio de Fauna Silvestre por el gobierno federal, y más tarde, en 1986 la O.N.U. lo declaró Patrimonio de la Humanidad. La reserva, que abarca una gran variedad de humedales, es una de las más grandes áreas de manglar en buen estado de conservación del Golfo de México. Después del embarcadero del Río de Celestún, hacia el Sur, se llega hasta la boca del mar; en este punto se encuentran pequeñas playas limpias y solitarias, donde hay gran variedad de especies de pesca. Cómo llegar El parque está situado a 92 kilómetros aproximadamente de Mérida, desde donde se hace un tiempo de camino de 1 hora con 30 minutos por carretera si viajas en auto, y 2 horas si lo haces en autobús. Actividades Entre los lugares que puedes visitar en el parque, se encuentra el puente que atraviesa el estero, donde se pueden alquilar lanchas que realizan excursiones por el río para admirar a los flamencos rosados. Entre marzo y agosto resulta espectacular observar el armonioso y organizado vuelo de los cientos de flamencos, que se desplazan en el aire hacia pequeños espacios. Se realizan excursiones hasta la boca del mar y al "ojo de agua", en donde podrás nadar y disfrutar de una exquisita comida típica a base de mariscos frescos, así como admirar los paisajes de este refugio. También es posible visitar la Isla de los Pájaros, donde se observa innumerables especies en su hábitat natural. La Ría de Celestún se encuentra a 90 kilómetros al Oeste de Mérida, Yucatán (por la ruta 281), y/o 216 kilómetros al Norte de Campeche, Campeche (por la ruta 180), hacia la punta Oeste de la Península de Yucatán en el Golfo de México Un puerto lleno de misterio, donde conviven las especies más exóticas de la geografía yucateca, como el flamenco rosa que con su anidación, vuelo, y sonido convierte el ambiente en un bello espectáculo natural: miles de esbeltas aves alzan el vuelo para llenar el cielo de tonos rosa. Los lancheros afirman que diariamente hay en ese lugar unos cinco mil flamencos. Parte de la aventura son los paseos por el manglar. Las lanchas navegan a través de túneles naturales formados por el follaje de los árboles, al arrullador trino de las aves. También se encuentran extensas playas bordeadas de cocoteros. El mar es apacible y el agua clara. Las embarcaciones de los pescadores ofrecen una estampa típica de la costa yucateca. El atardecer en Celestún es otro regalo de la naturaleza que hay que disfrutar. El antiguo faro inclinado, que se ubica cerca del muelle de pescadores, se mantiene firme; aún desafía las leyes de la física para asombro de los visitantes, que han encontrado en este vigía otro símbolo de Celestún. Hoteles en el municipio de Celestún Eco Paraíso Xixim, categoría especial Antigua carretera a Sisal kilómetro 10 Tel: (988) 916-2100 Manglares, 4 estrellas Calle 12 no. 63 Tel: )988) 916-2156 Ecohotel Flamingo playa, 3 estrellas Calle 12 no. 67 entre 3 y 5 Tel: (988) 916 21 33 María del Carmen, 2 estrellas Calle 12 no. 111 entre 13 y 15 Tel: (988) 916 2170 Candelaria, 1 estrella Calle 10 no. 105 Tel: (988) 916 2144 Hilda Ortiz Vargas hilortiz@informador.com.mx Temas Pasaporte Lee También Requisitos, costos y cómo tramitar el pasaporte por WhatsApp Requisitos para obtener el pasaporte mexicano con 50% de descuento Pasaporte 2025: Requisitos, costos y descuentos para tramitarlo en México Semana Santa en Colorado Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones