Jueves, 19 de Junio 2025
Suplementos | El país invitado al FCM

Japón, el imperio del Sol Naciente

Se celebrará el 400 aniversario de la relación de amistad entre los pueblos de Japón y México

Por: EL INFORMADOR

En ocasión de celebrarse el 400 aniversario de la relación de amistad entre los pueblos de Japón y México, la cultura y el arte del país oriental estarán presentes con todas sus manifestaciones en el Festival Cultural de Mayo, que se desarrollará entre los día 6 de mayo al 7 de junio, en 14 municipios de nuestro Estado.

Se contará con la presencia de 358 artistas en 118 actividades que abarcan los más variados aspectos como: ópera, cine, conferencias,  eventos musicales, exposiciones de artes plásticas, gastronomía, capas de sake, danza y otras muchas actividades, todas ellas emanadas de esa cultura milenaria que tiene el país del sol naciente.

Acerca del país oriental

El país sigue conservando su tradicional sistema de gobierno encarnado en la persona de un Emperador con una dinastía hereditaria pero atemperado, como sucede en países de Occidente como Inglaterra o España, con un parlamento elegido por el pueblo y un primer ministro que lleva a cabo las funciones de gobierno, de tal forma que el Emperador es una figura respetada y respetable pero, simbólica.

Este país es un verdadero y amplio baúl repleto de los tesoros de las artes tradicionales, las que han perdurado en espíritu y esencia a través de la historia hasta nuestros días. Pero, además, Japón no se estanca en el pasado sino que se adentra en el futuro y es ejemplo de las más modernas tecnologías de la información para protección del medio ambiente, de la economía de la energía, las biociencias, entre otras cosas. Así, en los años venideros se espera todavía mucho más de este pueblo.

Japón es un hormiguero de museos de muy variado contenido, cualquiera que sea la región por la que se transite, casi al volver una esquina se podrá encontrar un museo y una galería cuyas obras contemplen las más varias expresiones de la cultura nipona, muchas de ellas catalogadas como tesoros naturales y que están celosamente conservadas en esos sitios.

Los campos de Japón ofrecen a sus habitantes abundancia de todo tipo de cultivos, entre los que predomina el arroz, cuyo cultivo se introdujo en ese lugar desde hace dos mil años y cuyas plántulas, en líneas bien dispuestas, en campos rebasados de agua, iluminan las planicies con una suave luz verde, pero llegado el otoño los campos se secan, el arroz madura y los campos nuevamente se convierten en tapices dorados, en la medida en la que van, paulatinamente, cosechados.

Sin embargo, si Japón tiene abundancia de toda clase de cultivos y al tratarse de un archipiélago, aprovecha, así mismo las riquezas que el mar le brinda, multiplicando su gastronomía, la mayoría de ella basada en el pescado y de la cual hasta nuestra ciudad llegan los aromas del sushi, sashimi, tempura, sukiyaki, tallarines y los populares yakiton y robata-yaki, todos ellos preparados con los ingredientes más frescos y dietéticos.

En Japón, especialmente en las grandes ciudades, los restaurantes ofrecen no solamente los tradicionales platillos de la cocina japonesa, sino que por tratarse, como en el caso de su capital Tokio, de una metrópoli cosmopolita, se pueden encontrar todos los platos y manjares que apetezcan a los paladares más exigentes, desde la cocina italiana o francesa, las hamburguesas americanas, los manjares de América Latina y hasta la “paleta” gastronómica de toda Asia.

Arquitectura

En Japón coexisten aún en nuestros días las construcciones que muestran los estilos de los materiales más variados, tal es el caso del templo Horyuiji, construido en madera hace más de mil cuatrocientos años y la segunda la del templo Todaiji, a base de hormigón combinado con hierro y que tiene 57 metros de alto sin que ello ocasione ningún tipo de conflicto ni desarmonía para los fieles que acuden a practicar su religión a esos lugares.

Entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del XVII, los señores feudales del Japón compitieron entre sí para demostrar su prestigio a través de los suntuosos castillos que edificaban, y como resultado de esta “guerra de construcciones”, aún quedan repartidos por todo el territorio nipón, edificaciones muy importantes que son un indudable atractivo turístico, de los cuales el ejemplo más notable es el elegante castillo de Himeji.

Existen algunas tradiciones y costumbres que son toda una novedad para los ojos Occidentales, por ejemplo el teatro Bunraku, que es un teatro de marionetas y cuyos personajes expresan los conflictos y las realidades del amor y de la existencia de las personas, pero al nivel del pueblo, todo ello con el acompañamiento de un “shamisen”, un instrumento de tres cuerdas, y el canto épico del “jorun”.

Otro de los aspectos que gana la atención es lo que los japoneses llaman las “artes tradicionales de lo efímero”, como son: la ceremonia del té o el arreglo floral “ikebana”, que son algo más que la simple búsqueda de un saber y de un hacer pues encarnan unas vías espirituales que conducen al dominio de los valores tradicionales del “wabi”, la belleza de la austeridad, y del “sabi” la elegancia y la serenidad de un tiempo pasado.

Para todos aquellos visitantes que lo deseen, podrán participar en cualquiera de estas ceremonias e inclusive podrán vestir el tradicional kimono sin ayuda alguna, para compenetrarse aún más en las costumbres milenarias del Japón.

Dónde dormir

En la capital Tokio encontramos una amplia oferta de hospedaje, pero entre otros le podemos recomendar el Park Hotel Tokio, ubicado en el número 171 de la calle Higashi – Shinbasi, con 274 habitaciones y todas las comodidades de vanguardia y un diseño al estilo francés, en una elegante estructura tipo atrio, tres restaurantes, cafetería, bar, salón de reuniones y dos pequeños comedores privados.

De la misma forma, le recomendamos el hotel Omori Tokyo Inn, el concepto fundamental de este hotel es tener un ambiente ideal para el descanso, cerca de un complejo comercial con varios restaurantes a pocos metros de distancia.

Este sitio es una buena opción para viajes de negocios o de placer, gracias a su excelente ubicación y a sus muy completas instalaciones. Los huéspedes pueden arribar a este sitio a través de una red de sitios techados, de tal manera que pueden llegar sin paraguas aún cuando esté lloviendo.

El hotel es un edificio pintado de blanco de ocho pisos de altura; la recepción se encuentra en el tercer piso, que sirve de entrada y salida para la estación del famoso tren subterráneo de Tokio, uno de los más rápidos y eficientes del mundo.

Finalmente, podemos resumir nuestras impresiones sobre Japón diciendo que se trata de un país: hermoso, relajante, nostálgico, profundo, moderno, seductor, excitante, sustancioso, histórico y cultural.

Todo ello es Japón quien los espera para brindarles su hospitalidad auténtica y calurosa y que en esta ocasión, con motivo del Festival Cultural de Mayo, nos visita en Jalisco.

Brenda Godínez

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones