Suplementos | Convocatoria. Concurso fotográfico Estampas cotidianas: ciudades habitables Philips Mexicana invita a los jóvenes universitarios del país a retratar la metópoli que habitan Por: EL INFORMADOR 6 de agosto de 2012 - 01:05 hs Imagen premiada. Una tarde de hula hula en un espacio recuperado, de Agustín Ramos Martínez. / GUADALAJARA, JALISCO (06/AGO/2012).- Hace un año, Luis Fernando García Berdeja capturó una estampa de la vida cotidiana: tres filas de automóviles varados por el tráfico y una bicicleta en movimiento libre por un camellón solitario. El lugar, puede ser cualquier ciudad de México. La imagen representa lo que es, considerado por algunos, una solución para mejorar el ambiente y entorno social. Luis Fernando mostró su visión y compartió lo que su acontecer diario registra en su memoria; de esta forma, el joven ganó la primera edición del concurso Ciudades Habitables, convocatoria fotográfica impulsada por Philips Mexicana, que busca crear un catálogo de ideas plasmadas a través de imágenes creativas que difundan y contribuyan para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Rachelle Neumann, directora de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de Philips Mexicana, detalla que este 2012 la empresa de servicios y artículos electrónicos a escala mundial vuelve a abrir la convocatoria al concurso fotográfico que este año lanza dos vertientes de participación: una dirigida hacia la comunidad universitaria de México y otra al rubro profesional de medios de comunicación. Neumann explica que el objetivo de este concurso visual es crear e incrementar la conciencia social sobre la forma en que los habitantes conviven e interactúan al paso de los años, con el entorno natural y moderno de la ciudades y pueblos mexicanos. Es por ello que Philips se dio a la tarea de estructurar un modelo de expresión en el que los jóvenes exhiban el acontecer diario y la evolución arquitectónica que se origina pero conservando las raíces y orígenes de la cultura nacional. La directiva destaca el compromiso social que la empresa electrónica adquiere como discurso para mejorar la calidad de vida de las personas de la mano de los diferentes sectores de la sociedad en pro de un mejor futuro. Identidad y evolución El primer concurso fotográfico Ciudades Habitables 2011, reunió 600 propuestas en imágenes que denotaban precisamente la interacción social con la ciudad. “Queremos saber cuáles son los orígenes que se reflejan en la ciudad donde se vive. Cuál ha sido la evolución positiva y la conciencia comunitaria que estas ciudades hacen”, señala Rachelle Neumann. Para esta edición, Ciudades Habitables permanece con sus tres categorías de participación temática: Orígenes, Evolución de tu ciudad y Conciencia comunitaria, las cuales serán evaluadas por expertos de la lente, estética y contenido. El jurado estará integrado por el reconocido fotógrafo Francisco Mata Rosas, un representante de la Academia de Artes Visuales (AAVI), y por la misma Rachelle Neumann, directora de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de Philips Mexicana. Las fotografías ganadoras “deberán demostrar ideas simples que ayuden a mejorar el bienestar y la salud de quienes habitan las ciudades” bajo las siguientes sugerencias: - Orígenes: reflejar los comienzos de la ciudad habitable en la que se vive. - Evolución: interpretación de la evolución positiva de la ciudad y/o espacio. - Conciencia Comunitaria: mostrar el grado de disposición o actividades que los individuos que viven en este espacio realizan para cuidar, mejorar o atender a sus comunidades. Lo anterior representa una guía para quienes tomen parte de este certamen al momento de determinar sus imágenes. Proyección La convocatoria de Ciudades habitables permanecerá abierta hasta el próximo 19 de septiembre, plazo en el que la recepción de las fotografías será a través de la web oficial Ciudades Habitables. Los tres primeros lugares de cada categoría (universitaria y profesional) recibirán una pantalla de 55 ó 32 pulgadas o un Home Theater, diversos talleres y becas de fotografía y/o video en la AAVI, así como un viaje (con un acompañante) a la ciudad de Mérida, Yucatán, para la ceremonia de premiación que tendrá lugar el próximo 11 de octubre de 2012, y que será precedida por directivos de Philips. Colateralmente, las fotografías ganadoras serán compartidas en la comunidad internacional de Philips, así como en las redes sociales como Twitter y Facebook. En 2011, el primer lugar de la contienda universitaria, única hasta entonces, correspondió a Luis Fernando García Berdeja, con la fotografía Mi Ciclo Vida 1, en la categoría Estilo de vida saludable en el hogar y en el trabajo; el segundo y tercer lugar fueron para Agustín Ramos Martínez con Una tarde de hula hula en un espacio recuperado, en el tenor Bienestar al aire libre, y César Enrique Ávalos Galicia con Nada es imposible, de la categoría Vida independiente, respectivamente. TOMA NOTA En detalle Para estar informado también hay que estar al pendiente de la web. Más información y bases del concurso en: www.concursociudadeshabitables.com.mx Sigue las pistas en: Twitter: @Cd_habitables. Facebook: Concurso Ciudades Habitables Temas Fotografía Concurso Panorama estudiantil Lee También FOTOGALERÍA: El mundo celebra la Navidad Biden cancela deuda estudiantil de miles de empleados públicos “Abracadabra”: el MUSA se llena de esculturas, fotografías y pinturas Sigue estos pasos para ganarte un viaje gratis en el Tren Maya Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones