Viernes, 18 de Abril 2025

Estamos tirando al mundo envuelto en una bolsa de plástico

De viajes y aventuras

Por: EL INFORMADOR

Por favor inviertan unos minutos en recapacitar sobre este asunto que sentí la obligación de compartir con ustedes, porque además de ser, ya no digo impresionante sino hasta escalofriante… poco a poco, y poniendo empeño cada uno, podremos remediarlo.

Todo esto empieza en el súper, en la farmacia o en la tienda de la esquina cuando nos dan una bolsa de plástico hasta para llevar mínima cosa. Un simple periódico, o una cajita de aspirinas por ejemplo, la entregan en una enorme bolsa plástica. Al comprar tres cocas, doble bolsa porque… no se vayan a romper.

Costumbre tonta y dañina de tiempos recientes por cuya causa estamos materialmente tirando al mundo, envuelto en bolsas de plástico.
Díganme si no, y… “oigan” esto:

Cada año se consumen 500 billones de bolsas plásticas en el mundo; y no son recicladas porque…cuesta más reciclarlas que producir unas nuevas.
Y…¿Qué sucede con ellas?

Pues los barcos tiran más de 4 mil toneladas de estas bolsas al mar; y las que quedan en tierra, unas son arrastradas hacia las montañas, otras se quedan rodando por los desiertos, corriendo por los ríos o flotando en los lagos, o bien obstruyendo desagües y cañerías en las ciudades.

Más del 10% de la basura que el mar acarrea hasta las playas son bolsas de plástico.

Las aves quedan atrapadas en ellas sin esperanza; las ballenas, focas y delfines mueren o asfixiados por ellas, o por trastornos en su estómago al comerlas confundidos por su apariencia.

Entonces… ¿Qué debemos de hacer?

Si usamos al ir de compras una bolsa de tela, o una canasta, o aún  otra bolsa plástica que ya fue usada, ahorraríamos (conservadoramente) al menos 10 bolsas por semana; 40 bolsas al mes y casi 500 bolsas al año.

Si tan solo una de cada cinco gentes hiciera esta cosa tan sencilla… imaginen la cantidad de bolsas que evitaríamos que estuvieran por ahí tiradas, envueltas en los animales, contaminando nuestras tierras, estropeando los paisajes o dando problemas en los drenajes de pueblos y ciudades.

En China -el gran gigante que emerge- está prohibido dar bolsas gratis en las tiendas.

En Irlanda, al cobrar un impuesto por ellas se redujo su consumo hasta en un 90%.
Israel, Canadá, India, Botswana, Kenya, Tanzania, Sudáfrica, Taiwán y Singapur, ya las han prohibido o están a punto de hacerlo.

El mismo San Francisco -dando ejemplo a sus parientes- fue la primera ciudad en donde se prohibieron. Oakland y Boston siguen ya su ejemplo.

China, con tan sólo con haber puesto ese reglamento, ahorrará unos 37 millones de barriles de petróleo al año.
O sea que sí es posible hacerlo con tan solo seguir cada quien estos simples consejos que muy poco esfuerzo costarán.

1.- Si puedes llevar en tu mano lo que compraste… di “no gracias… no la necesito” cuando te ofrezcan una bolsa.

2.- Al ir de compras lleva tu propia bolsa de tela, o una canasta, o una misma bolsa plástica que en otra ocasión te dieron y que llevas doblada y sin causar ningún estorbo, para usarla en el momento.

3.- Si haces ver al dependiente el motivo de tu actitud, crearás conciencia en él (y en los que te observan) y posiblemente esto se hará repetitivo y hasta costumbre. Al principio te costará un poco de trabajo adoptar esa actitud, pero luego hasta orgullo te dará.

4.- Si ya no piensas utilizar las bolsas que una vez te dieron, dóblalas y entrégalas a la basura entre tus desechos plásticos, sin mezclarlos con los orgánicos o de metal y vidrio; y aunque veas que los de la basura revuelven todo, no desesperes, al llegar al tiradero habrá gentes que siendo ese su negocio y manera de vivir te lo agradecerán.

5.- Y también… si tienen influencia y/o amistad con los dueños de las tiendas (sobre todo los grandotes) Oxxos, Seven Eleven, Farmacias Guadalajara, Comercial Mexicana y otros que ahorita no me acuerdo pero que ustedes mejor que yo conocen… díganles del problemón que se está causando al dar a diestra y siniestra las famosas bolsas, y traten de convencerlos que es muy fácil poner remedio a esta mala costumbre de los últimos tiempos.
¡Quitémosle al mundo todas esas bolsas que lo están asfixiando, para que todos podamos respirar en paz…!
Con una bolsita menos cada quien y cada día… el mundo que bien respiraría!

deviajesyaventuras@informador.com.mx

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones