Lunes, 16 de Junio 2025
Suplementos | Consta de ruinas piramidales que datan de entre 600 a 900 años D.C.

Equinoccio en el Ixtépete

La zona arqueológica del Ixtépete, en Zapopan, es una de las más importantes del Occidente de México

Por: EL INFORMADOR

Bienvenida la Primavera se inició el ritual de la caminata y siembra de nombre dirigida por la maestra Elizabeth Torres, ganadora en Atenas Grecia, el primer lugar de un concurso de danzas, frente a 70 países dando a conocer la cultura mexicana alrededor del mundo en siete idiomas diferentes.

En la zona arqueológica del Ixtépete, en Zapopan, por cierto una de las más importantes del Occidente de México, también el pasado 21 de marzo se llevaron a cabo conferencias de las profecías del 2012, danzas de concheros, saludo a los cuatro puntos cardinales, entre otros.

Cabe mencionar que esta zona arqueológica se encuentra a escasos 300 metros del Periférico por la Avenida Mariano Otero y consta de ruinas piramidales que datan de entre 600 a 900 años D.C., o sea en el periodo denominado Epiclásico.

La pirámide principal tiene unas dimensiones de 44 x 30 metros con una altura aproximada de seis metros; debido a la forma talud de esta pirámide principal, se deriva que el Ixtépete tuvo influencia de origen Teotihuacano.

Al evento de este 21 de marzo pasado, asistieron alrededor de 250 personas poniendo en evidencia la importancia de nuestra cultura y tradiciones, poniendo así la armonía entre el cuerpo y el espíritu.

Miguel Granada Moragrega
Ashtarmgm@hotmail.com

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones