Suplementos | VANGUARDIA. Una de las ciudades de avanzada en Latinoamérica En Bogotá se rumbea La capital colombiana es un hervidero de buenos restaurantes y locales para bailar sin parar Por: EL INFORMADOR 26 de agosto de 2012 - 00:22 hs Arquitectura. La obra arquitectónica de Rogelio Salmona (1929-2007) es uno de los atractivos de la ciudad colombiana. ESPECIAL / BOGOTÁ, COLOMBIA (26/AGO/2012).- En una de las publicidades que promocionan Bogotá se dice que el viajero se sentirá dos mil 600 metros más cerca de las estrellas. Es cierto. La altura se constata al caminar. No pasa desapercibida para el viajero, anónimo entre los más de ocho millones de personas que convierten Bogotá en una Babilonia llena de discrepancias, sorpresas y demoras. Además, es paradójica: tiene un clima ciclotímico. Quien venga pensando que esto es el Caribe se equivoca. Si amanece con Sol, coja un paraguas. Si llueve a cántaros, salga en manga corta. Si ve el cielo permanentemente encapotado y llueve cada día de dos a tres, sepa que mañana será igual. Lo primero es formarse una composición de lugar y hacerse un mapa, aunque sea mental. Bogotá se entiende a partir de Candelaria, el barrio más pintoresco, histórico y bohemio. La plaza de Bolívar es el punto de referencia. Entre palomas y vendedores ambulantes, parece que el tiempo se haya detenido. Pese a la apariencia popular, es muy oficial: a un lado está el Capitolio Nacional; al otro, el Palacio de Justicia; al otro, el Palacio Liévano (sede de la alcaldía), y al otro, la catedral. En Candelaria se contabilizan nueve museos. El Botero (Calle 11, 4-41; martes cerrado; gratuito) es imprescindible. Exhibe la colección que el pintor y escultor colombiano donó a la ciudad (tanto obras suyas como de otros artistas). Un lujazo. Atención a la Librería Fondo de Cultura (Calle 11, 5-60). Perderse en ella es fácil e hipnotizador. Resulta especialmente agradable sentarse a tomar un café en la terraza del café Juan Valdez. Ambos se ubican en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (www.fce.com.co; Calle 11, 5-60), obra del arquitecto Rogelio Salmona, referencia arquitectónica de la ciudad. El Museo del Oro(calle 5 esquina 16) merecería un capítulo aparte. No hay que ser indeciso a la hora de visitarlo. Posee la colección de orfebrería prehispánica más importante del mundo: 34 mil piezas de oro y tumbaga (oro y cobre) y vestigios de diferentes culturas indígenas colombianas como calima, tolima, quimbaya... No lejos de allí, si le gustan las librerías con sustancia, puede investigar en Lerner (www.librerialerner.com.co). Más conveniente es visitar la Universidad de los Andes, en la Calle 116. No para estudiar, sino para subir hasta su terraza. Hay que apañárselas para entrar, pero será recompensado por unas vistas entusiastas. Lección de urbanidad La Séptima L es una carrera (avenida) omnipresente e infinita. Atraviesa toda la ciudad y vaya donde vaya acabará circulando por ella. Para moverse se recomienda el taxi. Es barato y los hay a patadas. En todos suena salsa. También puede tomar unabuseta (bus). Los billares son otra constante al inicio de la Séptima, allí podrá revivir el nebuloso ambiente del arranque de la estupenda novela de Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer. Pero entre todos esos bares hay uno que succiona: Los Billares Londres (Calle 7, 21-91), absolutamente memorable. Es un espacio mítico de la noche bogotana, suele ser escogido para celebrar estrenos de cine o fiestas. A media cuadra, un sugerente secreto: el espacio cultural A seis manos (www.aseismanos.blogia.com). Pasión por la comida Bogotá resulta insuperable en cuanto a tentaciones gastronómicas. Para todos los gustos y todos los bolsillos. Desde el corrientazo en el que probar la bandeja paisa, hasta el glamour de Astrid & Gaston (Carrera 7, 67-64), pasando por las generosas hamburguesas de El Corral. También está la cocina francesa de los hermanos Rausch (Jorge y Mark, el chef pastelero) en Criterión (Calle 69 A, 5-75) y Allán (Calle 93, 11 A-31). El barrio de Usaquén pone de manifiesto esa tendencia pasional por la cultura culinaria. Un ejemplo primordial es Abasto (Calle 6, 119b 52). Recuérdelo, hay que probarlo, sí o sí. El concepto “celebración” de la comida es llevado al extremo por Andrés Carne de Res (www.andrescarnederes.com). Radical, exagerado y lúdico. El club de Carlos Vives La noche de Bogotá hay que exprimirla. Para tomar fuerzas, una opción de cena entrañable es, en la animada Zona T, Casa (Calle 13, 85-24) ideal para compartir platos y relamerse. Por estas calles las posibilidades de tomar una copa o seguir de rumba se van desplegando. Armando Records (Calle 85, 15) está muy de moda y es agradable, sobre todo su terraza. Si prefiere salsa, la cosa se embala. Tome nota de estas opciones: Gaira (jueves, viernes y sábados; Calle 13, 96-11, propiedad de Carlos y Guillermo Vives): el delirio le espera. Son Salomé (Calle 7, 40-31): no verá ni un turista, ¡genuinamente bogotano! El Titicó (Calle 64, 13-35): para darlo todo. Desde la pista se sentirá dos mil 600 metros más cerca de las estrellas. EL DATOLos vuelos Para volar a Bogotá hay una oferta muy variada de aerolíneas, horarios y costos. Pueden tomarse desde Guadalajara direco a la ciudad colombiana y los costos de los vuelos varían entre los 650 y mil 500 dólres. Además, hay que tomar en cuenta la teporada del año en el que se compren, ya que la demanda influye de manera determinante en el precio. Aeroméxico y Avianca son las que más opciones tienen para los interesados. PARA SABEREl hospedaje Hotel Bogota Regency Este hotel es cuatro estrellas. El costo de la habitación es de alrededor de 60 dólares. http://www.hotelregency.com.co/ Hotel La Fontana Un hotel cinco estrellas. El costo de las habitaciones ronda los 130 dólares. http://hotelesestelar.com/es/hoteles/bogota/hotel-estelar-la-fontana Con información de EL PAÍS Temas Colombia Pasaporte Lee También Camina con dinosaurios en Rincón Colorado Taste Atlas: Esta es la mejor panadería de México Requisitos para obtener el pasaporte mexicanocon 50% de descuento Autoridades colombianas liberan a dos crías de especies clave Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones