Suplementos | Al costado izquierdo del santuario se encuentra el sensacional convento franciscano El Convento Franciscano de Sayula Estando en el jardín del santuario, una parroquiana nos platicó del precioso convento y para pronto dirigimos nuestros pasos al convento Por: EL INFORMADOR 26 de julio de 2008 - 19:10 hs Estando en el jardín del santuario, una parroquiana nos platicó del precioso convento y para pronto dirigimos nuestros pasos al convento. A nuestro paso vimos la tumba de fray José María Casillas Barba (octubre 30 de 1874-diciembre 3 de 1973), quien fuera un celebre guardián del convento. La tumba consiste en un frontis neoclásico, con columnas dóricas y un frontón triangular. Luego miramos la cruz atrial, octagonal. Apreciamos el pórtico del convento, conformado por cuatro columnas redondas con capiteles corintios, la puerta es en arco de medio punto con capiteles dóricos, arriba del arco una cantera labrada saliente, sostiene la Virgen de Guadalupe. Cherie leyó una placa: “Fray Miguel Balcaces inicio la construcción de este convento el año de 1785 y lo finalizo en 1795 fray Mariano Martínez y García”. Nos recibió cordialmente el fraile Esidío Madrigal. Pasando el umbral del zaguán fuimos sorprendidos por el maravilloso claustro de cuatro galerías, cada una ostenta ocho arcos de medio punto, soportados por capiteles dóricos y columnas redondas con basas cuadradas. Cada corredor liga con peculiares espacios y cada uno nos fue brindando su encantadora vista. La arcada sur mira a la esbelta cúpula de la capilla del Sagrado Corazón y al atractivo campanario del santuario, en su barda cuelgan añosas e interesantes fotografías de distintas épocas del poblado de Sayula, nos agasajamos admirando fotografía por fotografía, cada una evocando espacios y momentos vividos por los sayultecos. La arcada poniente ve a un arco formado por dos enredaderas y a la esquila, que reúne a los frailes para ciertas actividades, día a día. El muro de la arcada norte presume de las imágenes de los guardianes que ha tenido el convento. El jardín de palmeras, cipreses y fresnos, fue dividido por ocho pasillos que convergen con una hermosa escultura en piedra de San Francisco de Asís, con una paloma torcaz sobre su mano derecha, admirador de la naturaleza, de sus formas y de sus manifestaciones. A todos los seres vivos los amó y los llamó hermanos; hermano lobo, hermanas alondras, hermanas cornejas, hermanos grajos, hermanas tortolas, hermanos corderos…A los elementos naturales; hermana agua, hermano viento… A los astros; hermano sol, hermana luna, hermanas estrellas…Acarició y quiso con desbordante cariño a todo ente vivo, valorándolo, contemplándolo y cantándole dulcemente. La arcada oriente mira a los cerros: El Gato y La Vieja. Y se enorgullece que una de sus puertas abre al “Museo Sacro del Convento”. Temas Pasaporte Lee También Cuando calienta el sol… ¡Aquí en la playa! La fiesta te espera en Zacatecas Campeche, ciudad amurallada San Blas: belleza y naturaleza en Nayarit Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones