Suplementos | De viajes y aventuras El Canal de Corinto en Grecia Un lugar lleno de historia, parteaguas de la civilización de Occidente Por: EL INFORMADOR 19 de agosto de 2012 - 01:25 hs Espectáculo. La visita ofrece distintos atractivos para la contemplación. / GUADALAJARA, JALISCO (19/AGO/2012).- El emperador Nerón, en el año 67, mandó cortar la estrecha franja de tierra de un poco más de seis kilómetros de ancho que une a la gran península del Peloponeso con la Grecia continental, para que pudieran pasar sus barcos desde el Golfo de Corinto en el mar Jónico (Italia), hasta el Mar Egeo (Grecia) y sus bellas islas, sin tener que navegar los 400 km que implica hacer el rodeo de aquellas tierras sureñas del país Helénico. Se dice que fueron empleados más de seis mil esclavos para realizar el visionario proyecto de este gran constructor, tan satanizado por la historia y las religiones, que sin olvidar las culpas que pudo haber tenido, injustamente dejamos de lado las grandes obras que si realizó para su pueblo. Murió un año después de haber iniciado el ansiado proyecto, que ya se había venido fraguando por Periandro desde el año 630 a.C. quien lo abandonó por temor a los augurios de la pitonisa de Delfos (que había sido sobornada por los sacerdotes corintios que dejarían de recibir las dádivas de quienes por tierra ahí cruzaban). Demetrio, en el siglo tercero lo intentó, habiéndolo dejado pendiente por temor a provocar una gran inundación. Más tarde, al convertir Corintia en provincia romana, tanto Julio César como el mismo Calígula, viendo sus ventajas, hicieron también su propio intento sin haber tenido éxito excavando la roca del estrecho istmo. Muchos siglos, y cientos de años después; en 1882, basados en los trazados de Nerón, y bajo las indicaciones de Ferdinando De Lesseps (constructor del Canal de Suez y del Panamá), el ingeniero húngaro Esteban Tûrrr concluyó el largamente ilusionado canal, habiendo sido exitosamente inaugurado en noviembre de 1893, con grandes beneficios económicos para la región; salvando por una parte el recorrer los más de 400 km del periplo, y cobrando además por los servicios inherentes al uso del canal. Aunque a la fecha el canal ya ha quedado pequeño para los enormes barcos mercantes de hoy en día, más de 12 mil buques cruzan el canal cada año, siendo los de turismo y los particulares -principalmente los de navegación a vela- los más asiduos, porque el solo hecho de pasar por el canal, con su estrechez de tan solo 25 mts en la superficie del agua, y sus paredes de casi 80 mts de altura, además de los extraños puentes que lo cruzan, es en si mismo un espectáculo. Si exagerado parece ser el que un tren pase por encima del canal, no son menos las carreteras que lo cruzan por arriba, o el puente que se “sume” en las aguas del canal, para dejar pasar sobre el a los barcos que terminan su recorrido en el Egeo. El pasar de los barcos de turismo es tan frecuente, que llamaban la atención nuestra, el ver a los turistas saludarnos desde allá abajo entusiasmados mientras cruzaban el puente desde donde contemplábamos el escenario náutico que transcurría muchos metros bajo nosotros. Tratando de lograr una comunicación física con ellos -más allá de mover las manos saludando- se nos ocurrió hacer unos “helicópteros” de tiras de papel enrolladas por el centro, que descendían alegremente hasta los pasajeros. Cuál sería nuestra sorpresa de ver que al salir del puente, los turistas festejaban entre ellos, el haber logrado cachar un helicopterito nuestro. Una inocente diversión de las que definitivamente hay que incluir en los viajes. Los eventos extraños que ahí han sucedido: como los vuelos en parapente por debajo de los puentes; o saltar como Robbie Maddison cruzando por los aires el canal, saltando en moto desde una rampa especialmente diseñada, los dejamos para el siguiente viaje. En este seguimos con las broncas históricas de Nerón y sus secuaces, empapándonos de vivencias de los ancestros y… aventando helicopteritos a quienes los saben apreciar. Simples gozos de la vida que no deben de perderse. El viaje Para volar Atenas es un destino muy solicitado, por lo que existe la posibilidad de volar directo desde Guadalajara. La oferta va de los mil 300 a los mil 700 dólares. En el caso de viajar desde el aeropuerto de la Ciudad de México, se reducen los costos entre 200 y 300 dólares. Alcanzan precios de los mil 100 a los mil 500 dólares. Temas Pasaporte Grecia Lee También Requisitos para obtener el pasaporte mexicanocon 50% de descuento ¿Dónde tramitar el pasaporte en CDMX y cuánto cuesta renovarlo? ¿Qué documentos necesito para renovar el pasaporte? ¿Cómo puedo sacar una cita para renovar el pasaporte? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones