Suplementos | Su nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento El Arenal, municipio de Jalisco El municipio está situado en un Valle al Noroeste del Estado Por: EL INFORMADOR 12 de enero de 2009 - 12:25 hs Sus paisajes naturales, los hermosos campos de agave, las haciendas tequileras, la vida, los edificios y las costumbres consideradas de valor patrimonial y su gente hacen de El Arenal un bello lugar y un "Pueblo de Amigos". Toponimia Su nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena en el valle. Delimitación Limita con los municipios de Amatitán al Norte y al Oeste; al Sur con Tala, y al Este con Zapopan. Es un municipio pequeño, con 3 delegaciones, Santa Cruz del Astillero, Huaxtla y el Roble. Se localiza a 40 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, sobre la carretera a Nogales y 21 kilómetros antes de llegar a Tequila por la misma carretera. Turismo Para quienes visitan el municipio de El Arenal resulta de interés el templo que se localiza en la cabecera municipal y que data de 1925. Son también interesantes los cascos de hacienda como Huaxtla y La Quitería. Tiene también atractivos naturales como son los bosques naturales en el cerro del Panchote, el cerro de La Quitería y los Ríos Arenal y Salado. En los campos resalta el color azul del agave tequilana weber. Parroquia Nuestra Señora del Rosario Dentro de los atractivos culturales se encuentra la parroquia de Nuestra Señora del la Virgen del Rosario que data del año 1925; la construcción ha tenido algunas modificaciones, además de contar con un estilo arquitectónico no definido, la cual es de piedra de cantera y ofrece una perspectiva de gran belleza, además de las imágenes que se encuentran dentro de ella. Palacio MunicipalEdificio construido con piedra de cantera rosada del siglo pasado de estilo no definido. Plaza PrincipalEn la plaza principal se realizan diferentes actos y eventos en su mayoría religiosos, y donde la mayor parte de la población participa. Sitio de reunión por parte de los vecinos, residentes y turistas del municipio, construido con piso de cantera y quiosco de material, el cual se encuentra en buen estado. Cascos de haciendasLa ex hacienda de Huaxtla se ubica en la localidad del mismo nombre. De ella se conserva la casa grande, la capilla y algunas casas de trabajadores que se hallan adosadas a la misma. El pórtico con arcos de medio punto que da acceso a la capilla debió construirse posteriormente. La casa principal se encuentra en buen estado de conservación, pertenece a un particular, cuenta con amplios jardines, actualmente se encuentra habitada. Santa Quiteria que durante los años 1892 y 1938 producía tequila utilizando el antiguo sistema de molienda de agave en tahona, según los vestigios de las construcciones encontradas recientemente. Actualmente se hallan adosadas a la casa construcciones contemporáneas, que si bien no afectan al inmueble, si requieren de su integración en su fisonomía. La ex-hacienda de La Providencia se ubica en la parte central del poblado de El Arenal, en la margen del río que cruza la localidad. El complejo consta de jardines de acceso, la casa grande, patios y fábrica de tequila. La fábrica ya no está en operación, pero conserva toda su maquinaria y aparatos. Actualmente se utiliza para eventos sociales y culturales. La Parreña, antiguo complejo dedicado a la cría de ganado, al cultivo de productos agrícolas y a la fábrica de tequila durante las primeras décadas del siglo XX. Este conjunto de edificios es el testimonio de las instalaciones semi-industriales de fines del siglo XIX. El complejo de la ex-hacienda se compone de casa grande con portal al frente, un zaguán que conduce a las habitaciones aledañas y crujías que circundan un patio central con las arcadas en los dos pórticos. Desde el patio principal se accede a la troje, las caballerizas y corrales. A un costado del portal de la fachada principal se ubica la capilla doméstica, desplantada en una sola nave y que actualmente está bajo la advocación de la Sagrada Familia. Zona Arqueológica El Arenal cuenta con ruinas arqueológicas de la civilización Teuchitlan, llamadas Guachimontones que significa "lugar cerrado". Zonas de Cultivo de Agave Azul Tequilana Weber El municipio de El Arenal se caracteriza por ser una importante zona donde se cultiva y se produce Agave Azul Tequilana Weber que es procesado para la obtención de la bebida del tequila. Presa de Huaxtla Se localiza a uno s 20 Km. de distancia de la cabecera municipal, lugar donde se pueden apreciar abundantes áreas verdes y semiplanas, sitio que corresponde en gran parte a la comunidad de Huaxtla. Río Salado Se localiza en las orillas de la cabecera municipal, siendo este un río tranquilo y con aguas termales durante todo el año. Actualmente se realizan actividades de recreación y esparcimiento como días de campo. Hilda Ortiz Vargas hilortiz@informador.com.mx Temas Pasaporte Lee También Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Pasaporte mexicano: Requisitos, costos y cómo tramitarlo por internet México y España estrechan lazos por el turismo inteligente Mérida: La vida en rosa… y el vino también Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones