Suplementos | Recorrido. Conocer la ciudad De noche por los museos La Secretaría de Cultura de Guadalajara organiza visitas a sus espacios culturales; quedan dos fechas para el paseo Por: EL INFORMADOR 5 de agosto de 2012 - 01:49 hs Historia. En honor de Guadalajara hace 20 años se fundó el Museo de la Ciudad en un antiguo edificio que acogió a monjas capuchinas. / GUADALAJARA, JALISCO (05/AGO/2012).- Fabiola no suele venir a Guadalajara a menos que sea absolutamente necesario, por eso pocas veces puede darse la chance de recorrer algunos de los edificios históricos de la ciudad, todo lo ve de pasada, rápido. “Cuando venimos a la ciudad es por cuestiones de rutina”, dice mientras sus hijos y su sobrino la miran con atención. Pero hoy decidió hacer la rutina a un lado para darse un gustito, sumarse al recorrido nocturno que organiza la Secretaría de Cultura de Guadalajara. Aunque Fabiola tiene en su terruño, Sayula, atractivos que también llaman la atención de los visitantes: los cuchillos, la cajeta y el ánima que se esconde en los rincones y en varias páginas de libros; esta visita la está maravillando como pocas veces. “Está siendo una experiencia muy enriquecedora; saber más de los santos patronos, la forma en que el cabildo los invoca contra los fenómenos naturales”. Se refiere a la Jura de san Clemente como patrono contra los temblores y los alacranes, una pieza de la muestra Bajo tu amparo nos acogemos... patronos jurados de Guadalajara, que se encuentra en el Museo de la Ciudad, una vieja casona fundada como convento de monjas Capuchinas en 1761, y que hoy resguarda parte de la historia de la Perla tapatía. Mientras ella y los otros 29 miembros de esta voluntaria expedición escuchan la historia del inmueble que desde hace 20 años funge como espacio museográfico, los personajes de la exhibición (parece) observan a sus observadores, quienes para entonces tienen menos de una horas de convivencia. Fue a las 19:00 horas cuando inició este recorrido. El punto de partida, el Museo Raúl Anguiano (Mura). Entre sus salas se encuentran obras de arte hechas con piezas de rompecabezas por Gabriel Boils, así como un cuadro creado en 1941 por el artista que da nombre a este espacio: Raúl Anguiano (1915-2006), un tapatío que emigró a la Ciudad de México donde desarrolló su carrera. Estela Dávalos, guía del recorrido, ha acompañado a la expedición desde el principio. En los museos, en el autobús, mientras pasan diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como la glorieta de Los Niños Héroes, realizada por Juan Olaguíbel; la Avenida Chapultepec, la Plaza de Armas, coronada con el kiosco traído de París por Porfirio Díaz; el Palacio de Gobierno, que en 1858 fue Palacio Nacional. La historia impresa La siguiente escala es el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), ahí Susana toma la estafeta cono la guía del grupo: “En 1792 se pidió permiso a la nueva España para traer la primera imprenta a Guadalajara”, comienza con su discurso. “Ésta empezó a funcionar en 1793 y uno de los primeros impresos realizados fue el Despertador Americano, periódico mandado a hacer por Don Miguel Hidalgo y Costilla, el 20 de diciembre de 1810”. Pero hay algo más que llama la atención de este museo, libros guardan en sus páginas una historia que ha hecho famoso al inmueble, además del par de perros (dos esculturas) que vigilan desde la azotea con la mirada atenta de Norte a Sur. Es la “Casa de los perros”, así se le sigue llamando al edificio que alguna vez habitada por el matrimonio Jesús Flores y Ana González de Flores, quien en un viaje a Eurpa descubrió que allá solían colocar figuras de animales en las cornisas de casas de abolengo, así que solicitó al arquitecto Arnulfo Villaseñor ubicar dos figuras de perros en su casa, en honor al sastre de buen corazón. Sin embargo, la historia que se cuenta en torno a la casa, y la cual se ha ido transformando al paso del tiempo (como toda buena leyenda), incluye apariciones de las personas que la habitaron, y perros de piedra (los de la azotea) que por las noches recobran vida para proteger el inmueble o simplemente para asustar a quien por ahí se asome. Panteón de Belén: orgullo tapatío Después de una historia de espantos y ya que está entrada la noche, lo mejor es concluir el recorrido con un lugar al que todos temen ir, sobre todo si se trata de permanecer ahí en soledad. Jorge Rodríguez lleva 14 años dando recorridos nocturnos en el Panteón de Belén. Él recibe en la entrada singular del cementerio a los 30 visitantes. Frente a las dos pilastras que protegen la frontera que todos tendremos que cruzar hacia el mundo de los muertos, da la bienvenida e inicia con el recorrido por la última parada. Mientras avanzan por los tétricos corredores plagados de nichos, Jorge les cuenta la historia del lugar. “Hace cerca de 200 años era un monasterio, después fue huerta del Antiguo Hospital Civil, por ello cuenta con tantos árboles frutales y medicinales. Se trata del cementerio más antiguo que existe en Guadalajara, inaugurado en 1848. Eso quiere decir 164 años de antigüedad”. “Voy a volver”, dice la abuela Regina que va acompañada de sus nietos mientras observa la Capilla donde nunca se ofició misa, pero en la que cantaron Jorge Negrete, Libertad Lamarque y Antonio Aguilar, entre otros. Son las 23:00 horas, el recorrido acaba, suben al autobús y regresan a sus vidas los 30 paseantes. PARA SABER Vivir el recorrido - Cualquiera puede disfrutar este recorrido nocturno entre los espacios culturales más emblemáticos de Guadalajara. - Los próximos paseos serán los días 18 de agosto y 22 de septiembre. - El punto de partida es a las 19:00 horas en el Museo Raúl Anguiano, situado en Avenida Mariano Otero 375, en la Colonia Moderna. - El recorrido tiene un costo de $104 y un descuento de 50% a estudiantes, maestros o adultos mayores, con credencial vigente. - Puede adquirir los boletos en las instalaciones de la Secretaría de Cultura, en Pino Suárez número 254, en el Centro Histórico tapatío. - Más informes en el teléfono 1201-8300. Temas Museos Pasaporte Lee También Lista de países a los que puedes viajar sin visa en 2025 Camina con dinosaurios en Rincón Colorado Taste Atlas: Esta es la mejor panadería de México Abrirán museo en honor a Ignacio López Tarso Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones