Lunes, 16 de Junio 2025
Suplementos | Tierra de riqueza y esplendor

Convento Franciscano de San Mateo en Sombrerete

Es una de las construcciones más antiguas de la población

Por: EL INFORMADOR

Llegar a Sombrerete, Zacatecas, es hacer un viaje a un pasado de nobleza, a una tierra agreste, que sólo con el trabajo y el tesón de los hombres se transformó en tierra de riqueza y esplendor.
Sombrerete es la segunda ciudad con mayor riqueza colonial y turística del Estado.

Sombrerete gozó de una importante actividad minera en la época colonial, lo que le da un carácter muy interesante. Por eso, sobresale la estructura típica de una localidad fundada en el periodo virreinal, con calles anchas conectadas con callejones, varios templos con amplias plazas y especialmente una plaza rodeada por las sedes de los poderes políticos.

Aun cuando se conservan importantes obras arquitectónicas del Porfiriato, Sombrerete se atesora como una población de un sabor colonial auténtico, con sus calles empedradas, sus callejones serpenteantes, sus arcadas y portales exteriores.

Arquitectura
El conjunto franciscano incluye la iglesia de San Francisco, el convento de San Mateo y a un lado, la Capilla de la Tercera Orden.

Breve historia
En 1555 arribó a la región Juan de Tolosa, al frente de un reducido grupo compuesto de españoles, frailes franciscanos e indígenas aliados. Este grupo asentó sus reales al fondo de una quebrada, cerca de un manantial. Así nació el Real y Minas del Sombrerete. En 1570 la Audiencia de Guadalajara le concedió el título de Villa de Llerena. Ya para entonces habían aumentado el número de fincas mineras y la villa tenía gran importancia, puesto que desde 1567 contaba con el templo y convento franciscano de San Mateo, de cuyos claustros salían los frailes a difundir una nueva religión y un diferente modo de vivir entre los indígenas comarcanos.

Convento de San Mateo. Construido desde el siglo XVI, fue el eje cultural y religioso de la región hasta el siglo XIX.

Descripción del Convento

El conjunto conventual de San Mateo, de la orden de los franciscanos, es otro de los magníficos edificios en Sombrerete. Fue fundado por fray Juan de Angulo en el siglo XVI, aunque no se terminó de construir sino hasta el XVIII. Posee un amplio claustro de dos niveles, decorados con una bella arquería sostenida por sencillas pilastras.

El templo de San Francisco, contiguo al convento, muestra una hermosa fachada barroca; su portada principal está compuesta de estípites y de nichos con esculturas en el primero y el segundo cuerpo, mientras que en el tercero y en su única torre existen varias columnas salomónicas.

En el interior del Templo de San Francisco, domicilio de los monjes franciscanos, se respira una paz interna por sus amplios corredores y arcos, donde se aprecian enormes pinturas de San Francisco. En el centro se observa una fuente con una estatua en bronce de San Francisco de Asís, y bellos peces nadan en sus aguas.

Templo de la Tercera Orden
Es considerada como capilla (construcción del siglo XVI) y complemento  del conjunto arquitectónico que forman San Francisco y el convento. Lo más sobresaliente es su portada estilo renacentista, con labrado de cantera y clave de unión que tiene la rodela de la Sagrada Orden de San Francisco. Su planta es elíptica, con una bóveda que es sostenida sólo por dos arcos y construida por grava porosa de poco peso, originada de los residuos metálicos por coloración. Dicha piedra amalgamada se encontraba en las haciendas de beneficio, llamadas también hornos de fundición (la bóveda es considerada como única en el mundo).

Localización
El municipio de Sombrerete se localiza en la parte Noroeste del Estado de Zacatecas.
Limita al Norte con el Estado de Durango y el municipio de Miguel Auza, Zacatecas; al Este con los municipios de Río Grande, Sain Alto y Fresnillo; al Sur con Valparaíso y Jiménez de Téul y al Oeste con Chalchihuites y el Estado de Durango. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 168 kilómetros.

Hilda Ortiz Vargas
hilortiz@informador.com.mx

Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones