Lunes, 16 de Junio 2025
Suplementos | Xavier E. Valdespino

Cine en casa

De temporada

Por: EL INFORMADOR

Creyentes, gnósticos  o ateos, nadie ha pasado por alto el cine épico que en estas fechas hace referencia a pasajes bíblicos, en especial, al que representa la crucifixión de Jesús. Y es que, desde los inicios de este subgénero, se ha conformado una basta gama de material que ha sido utilizado por la propia iglesia católica como promocional de su fe, y en el que se han invertido millones de dólares para su elaboración; en la medida de que se trata de un producto muy redituable y que ha legado trabajos consagrados en la historia fílmica.

La más polémica y reciente de las películas sobre Jesucristo, La pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson, es por cierto la más sangrienta de todas, en su afán de mostrar la tortura a la que habría sido sometido éste, de la manera más realista posible. Con Jim Caviezel en el papel protagónico, Monica Bellucci como María Magdalena y Maia Morgenstern como la Virgen María. El costo total de la cinta rondó los 30 millones de dólares, mientras que durante su primer día de exhibición, logró reunir la abultada cifra de 26 millones 556 mil dólares.

Sin embargo, mucho antes de ese 2004 en que se exhibió el éxito de taquilla, en 1898, la directora francesa Alice Guy, llevó al cine mudo -en blanco y negro, por supuesto- el filme Jesus devant Pilate, Jesús ante Pilatos. Desde entonces y hasta la fecha, los devotos y amantes del cine épico, han atestiguado cientos de filmes que representan a su modo, la vida de uno de los símbolos más representativos del pensamiento occidental.

Si avanzamos en el tiempo, en 1912, encontramos la cinta Del Pesebre hasta la Cruz, en la que Robert Henderson-Bland protagoniza a Jesús, mientras que Gene Gaunthier y Jack Clark interpretan a María y José. Si el vestuario resultaba tal vez anacrónico, el gran mérito de la película es que -pese al costo- fue filmada en Tierra Santa, durante la Semana Santa de 1912. Y seguía viéndose en cineclubes religiosos hasta los años treinta.

 En Intolerance, la película que D.W. Griffith hizo en 1916, hay un capítulo dedicado a la condena de Jesús por los saduceos. Pero la siguiente gran producción enteramente dedicada a Cristo fue El Rey de Reyes, de 1927, por Cecil B. DeMille (quien por cierto hizo obras épicas como Cleopatra, y otra obligada de la semana: Los Diez Mandamientos, con Charlton Heston).

Casi una década antes de la ópera rock de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber,  Jesucristo Superestrella, el polémico director italiano, Pier Paolo Pasolini hizo su versión de la vida de Jesús según el Evangelio de San Mateo. Era el año de 1964. A pesar de los escándalos que lo acompañaron desde antes de ser realizado, el filme fue aclamado por la crítica por su honestidad y realismo. Su retrato de Jesucristo es crudo y lo presenta como un héroe revolucionario.  

Las obligadas

1.-    BEN-HUR
2.-    LOS DIEZ MANDAMIENTOS
3.-    LA VIDA DE BRIAN
4.-    EL DÍA QUE CRISTO MURIÓ
5.-    BARRABÁS
6.-    GLADIADOR
7.-    JESUCRISTO SUPERESTRELLA
8.-    REY DE REYES
9.-    LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA
10.-    QVO VADIS
11.-    ES-PAR-TACO
12.-    MARCELINO PAN Y VINO
13.-    JESÚS DE NAZARET
14.-    LA TÚNICA SAGRADA
15.-    LA PASIÓN DE CRISTO

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones