Miércoles, 18 de Junio 2025
Suplementos | Donde hay cosas preciosas

Bahía de Maruata en Michoacán

Un conjunto de playas que tal vez sean las más bellas de la costa michoacana

Por: EL INFORMADOR

La localidad de Maruata está situada en el municipio de Aquila.

Lugar famoso por sus hermosas playas y centro de protección de la tortuga marina.

La palabra Maruata significa, en lengua purépecha, “donde hay cosas preciosas”.

Es un hermoso paraje costero de Michoacán, situado en la desembocadura del río del mismo nombre. Cuenta con extraordinarias formaciones rocosas, cavernas y acantilados entre bellas playas.

La Bahía de Maruata la conforman un conjunto de playas que tal vez sean las más bellas de la costa michoacana, compuesta por un conjunto de tres caletas y una playa larga. A su lado se encuentra la comunidad indígena del mismo nombre, en donde desemboca el arroyo de Coire, cuya planicie fluvial alimenta una tupida vegetación palmar. Frente a sus tibias arenas surge, rompiendo el mar, un acantilado de figura caprichosa en varias puntas, entre las que destaca la roca de piedra blanca, que se puede apreciar desde la distancia.

Hacia el norte se encuentra el caserío de Colola con su río y su playa de casi seis kilómetros de longitud, y al oeste tiene algunas lagunas y desemboca en el Río Motín del Oro.
Este lugar se caracteriza por la belleza escénica de la playa, rodeada de piedra caliza y arena amarilla. Es un destino visitado por turistas amantes de la naturaleza y la conservación, que acuden año con año a disfrutar de este destino.
Se recomienda visitarla en todo el año; cuenta con baños y espacio para acampar. En el poblado se pueden adquirir víveres. Este es un proyecto de parador turístico comunal. En temporada, hay los desoves más importantes de tortuga marina laúd, golfina y negra en esta playa. Cuenta con un Museo de la Tortuga y campamentos de la SEMARNAT, INE y la Naval, para el cuidado y la liberación de estas especies de tortuga.

Durante las noches los participantes trabajan con el equipo de conservación, en la colecta y marcaje de los nidos y su traslado al vivero, en la medición y marcaje de las tortugas anidadoras y en la liberación de las crías al mar.
En el día participan con el equipo de investigación, observando y registrando el comportamiento de las tortugas en el mar. También te recomendamos que visites los bellos arrecifes, las playas del lugar y observes de cerca la selva tropical.
Si quieres presenciar cómo se realiza la protección a las tortugas, en los meses de septiembre a diciembre es buena temporada para que veas cómo se lleva a cabo el programa de protección a la tortuga.

Para nadar pueden ir a la bahía que está entre el embarcadero y el centro tortuguero, ya que aunque también hay otras playas como la Buño, son muy peligrosas y sólo para personas que naden muy bien.
El dedo de Dios es una formación rocosa que está rodeada de riscos de singular belleza y excelentes por sus paisajes y aguas azul profundo.
Cuando se junta a la gente (un mínimo de 10), se organizan visitas a lo que los locales conocen como el jiacuzi.
Su playa es de un oleaje intenso y tempestuoso, enmarcado por un paisaje mágico siempre verde, arena blanca y agua azul turquesa, rodeado por acantilados con formas caprichosas.

Si busca una playa donde todavía el ambiente natural es lo que la define, dirija sus pasos hacia la costa michoacana. No se arrepentirá.
Del 26 al 31 de diciembre, en Maruata, donde prevalece la etnia náhuatl, se llevará a cabo un encuentro artístico, cultural, artesanal y gastronómico, un concurso de artesanías cuya premiación se realizará el 29 de diciembre, dos talleres para niños (de manualidades en papel y de títeres) de 10:00 a 13:00 horas, del 28 al 31 del mismo mes, una pastorela y la presentación de un grupo tradicional de arpa.

Ubicación / ruta de acceso
El acceso a este sitio puede ser a través de las carreteras federales 14, 37 y 200, tramos Morelia-Uruapan, Uruapan-Playa Azul y Acalpican de Morelos-Cerro de Ortega; carretera estatal Cruz de Caminos-Aquila, autopista Morelia- Pátzcuaro-Uruapan-Cuatro Caminos, y también por acceso vía Colima o vía Lázaro Cárdenas. Sobre la Carretera Nacional 200 a la altura del kilómetro 139, de ahí se accede por un camino de terracería de 2 kilómetros de distancia nos encontramos con este Parador Turístico.
Esta bahía se ubica tan sólo a 248 kilómetros al sur de la ciudad de Uruapan.

Actividades
Zona de playa para nadar y caminar, recorridos en lanchas por los atractivos de la región, pesca tradicional, recorridos y caminatas guiadas por los alrededores, buceo, snorkel.
Servicios
Cabañas familiares, zona de acampar  y servicio de restaurantes.

Esta playa pertenece a la Comunidad Indígena de Pómaro, que ha implementado actividades de turismo alternativo. Además los habitantes elaboran artesanías como equípales, alfarerías y textiles.  

Hilda Ortiz Vargas
hilortiz@informador.com.mx


Suplemento Pasaporte

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones