Domingo, 20 de Abril 2025
Suplementos | Terapia Gestalt

Aprender a vivir la vida

La vida actual que los citadinos llevan los envuelve en un mundo lleno de estrés, de angustias y de prisas

Por: EL INFORMADOR

Disfrutar la vida es aprovechar todos los recursos que Dios brinda, para hacerlo es necesario tener conciencia.
La vida actual que los citadinos llevan los envuelve en un mundo lleno de estrés, de angustias y de prisas, pocos de ellos saben manejarse y alejarse de este submundo, los demás quedan presas de la mancha gris o incolora a la que llaman vida vacía.

Quienes no intentan en ningún momento salir del vacío son personas llenas de ansiedad, entonces, el estado de animo impide una buena calidad de vida. La ansiedad hace que las personas tengan adicciones y estrés, y quienes la padecen pueden convertir su mundo “sano” en fantasía. Alcohólicos, drogadictos, fumadores, deprimidos e incluso neuróticos son un claro ejemplo de personas que no logran controlar su ansiedad. Para ellos existen muchas salidas, el apoyo emocional que reciben que reciben los angustiados suele ser motivo para vivir en plenitud, sin embargo existe mucha gente a la que no le basta, su baja autoestima no les permite ver las manos que están a su alrededor.

Carolina del Castillo, promotora desde hace más de 20 años de los talleres “Excelencia y plenitud” ofrecidos por el sacerdote y doctor Luis Jorge González, explica que para estas personas y para las que buscan un grado de estabilidad emocional existen las terapias Gestalt que ayudan a calmar la ansiedad, porque con ellas se aprende el funcionamiento de uno mismo.
Este tipo de terapias forma parte de la psicología humanística, y no es exclusiva de quienes se encuentran enfermos, es para todos aquellos que buscan desarrollar su potencial humano.
La terapia Gestalt se centra en los procesos y no tanto en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería de estar sucediendo.

Carolina explica que el padre Luis Jorge González, quien ha buscado especializarse en esta materia tiene gran experiencia en este tipo de actividades, trabaja en el campo mental. Él, a través de la Programación Neurolingüística (PNL), ayuda a que las personas se den cuenta de cómo funciona la mente en conjunto del cuerpo dejando a un lado las anclas de negatividad. “Una mala expresión o contestación de un compañero contagia, por lo que reaccionamos de la misma forma”.
Especialistas en la materia refieren que ante cualquier hecho, reaccionar con creatividad ayuda a colapsar anclas, es decir, evadirlas o en su momento ignorarlas.
Sin embargo, el inconsciente nunca olvida; algunas situaciones son postergadas, ya sea por su mala experiencia o por su insignificancia, pero a pesar de ello resurgen en algunas situaciones con las famosas “corazonadas”, éstas no tienen justificación, aunque en el fondo existe un antecedente que afectó para bien o para mal.
Por ello, los científicos dicen que es importante crear cosas nuevas, que se vaya por caminos diferentes, y que con esto se crearán programas neuronales nuevos.
La creatividad traerá esos nuevos senderos, hará que el cerebro trabaje, innove y ayude a pensar en afirmativo. Si con lucidez se piensa así, se trae a la vida cosas y situaciones positivas, “somos imanes, y atraemos lo que pensamos”.

Los estudios que el padre ha realizado no se han quedado en el vacío, él ha decido compartir sus conocimientos y ayudar a todos lo que buscan ser mejores seres humanos sin distinción de religión. La experiencia que se obtiene con la profundidad de sus estudios, cuenta Carolina, “nos lleva a conocer el ABC de la vida; A para ser activadores, B como base interpretativa y C, que refiere el comportamiento”.
Mas allá de ser personas visuales, auditivas o kinestésicas, todos en algún momento somos A o B y reaccionamos como C: Una mirada o una sonrisa emitidas por A, serán interceptadas por B y su respuesta se convertirá en C.
Además de esto, A no siempre envía mensajes, los guarda para sí misma y cuando esto ocurre es porque su mundo se ha tornado con angustia, depresión, estrés o alguna adicción. A pesar de todo no significa que sea para siempre, simple y sencillamente el estado vulnerable puede coincidir con acciones o situaciones ajenas a la persona, incluso un mal hábito como ver la televisión y que ésta se encuentre en un nivel bajo –en el que se tenga que inclinar la cabeza- hará que la mirada sea siempre hacia abajo, dando la impresión para otros de tristeza, cansancio e incluso de ser una persona deprimida.


El padre Luis Jorge González, ofrecerá la conferencia Vivir y Gozar el presente, terapia Gestalt, trabajada con programación neurolingüística, cuyo propósito es que las personas aprendan a cerrar círculos, abrir nuevos, a mantener la mirada y aprender a dirigirla hacia arriba, así como soñar y buscar sueños, y ser personas positivas para atraer eso mismo a su mundo.


¿Que es el PNL?
Es un sistema que trabaja psicológicamente interpretando las acciones, reacciones y  sentimientos. Interviene y transforma permitiendo cambios de larga duración en un plazo breve. Primero estudia este proceso de la estructuración de la experiencia, para después modificar la misma, según las necesidades de la persona. Actúa con una serie de técnicas que, sabiéndolas manejar, permiten mejorar la calidad de vida, a la vez vuelve más eficiente el desempeño ante cualquier proyecto.

Luis Jorge González
Presbítero que nació en Guadalajara perteneciente a la Orden de las Carmelitas Descalzas. Actual catedrático de la Universidad Urbaniana en Ciudad del Vaticano y en Facultad Pontificia del Teresianum, en Roma, Italia. Entre sus logros destaca la creación de la Fundación Amigos del Carmelo (FAC) y Desarrollo en la Excelencia y Plenitud, A. C (DEPAC); instituciones que ayudan a las personas y a los grupos a lograr su realización plena.
Él se presenta ante el público como doctor y no como sacerdote porque sus mensajes no proclaman ni divulgan ninguna religión, sus doctorados en Teología Espiritual (Roma), Desarrollo Humano y Psicología Clínica (México), así como su maestría Programación Neurolingüística (Santa Cruz, California) y postgrado de Especialización en San Juan de la Cruz (Ávila, España), además estáspecializado en Terapia del Campo Mental, incluyendo Diagnóstico y Tecnología de la Voz (La Quinta, California), conocimientos que respaldan el éxito que mundialmente ha obtenido con sus conferencias.
Tiene en su haber alrededor de 70 libros, algunos biográficos y otros de desarrollo humano, pero además ha sido guía espiritual en muchos seminarios, y cuenta con gran currículum que respalda mucho más.


Terapia Gestalt
Vivir y gozar el presente
Sábado 9 de agosto
Auditorio Pedro Arrupe, ITESO
Horario: 9:30 a 13:30 y 16:30 a 19:30 horas
Donativo: 300 pesos por persona
Informes y Reservaciones:
Madres Carmelitas
38 12 15 00 y 38 12 15 02
31 21 53 31 y  38 25 39 31
e-mail: carolinadelcastillo@yahoo.com

por: adriana galaviz

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones