Suplementos | Tapatío 12 tapatíos El cierre de un año inolvidable Por: EL INFORMADOR 20 de diciembre de 2008 - 11:50 hs Tapatío. Vivir y actuar en la ciudad de Guadalajara, puede ser un verdadero reto, pues, como todo en esta vida, lo que vale la pena cuesta trabajo. No es que el hecho de vivir aquí cueste, lo que cuesta -aunque suene redundante- es destacar y a aquellos que lo han hecho hay que hacerles un reconocimiento, darles un aplauso fuerte y alentarlos a seguir, puesto que con su trabajo contribuyen a que ésta sea una ciudad de primer mundo. De ahí que nuestras portadas sean un reconocimiento al mérito. En cada una de ellas encontramos distintas personalidades, rostros que encierran historias: interesantes, divertidas; todas ellas personas que son ejemplo de trabajo, tesón, perseverancia, constancia y fe, que han dado frutos para alcanzar el éxito personal y profesional. Ellos nos han dejado algo de sí para compartir. Enero 2008José Peña. Un oficio hilvanado: el de sastre. Son ya 35 años de carrera los que avalan la calidad del trabajo de José Peña, quien además ofrece a sus clientes un trato profesional y personalizado. Él comenzó su trabajo hace muchos años y el éxito de hoy dice que se lo debe al gran esfuerzo realizado en un principio, y cuenta que “cuando comenzaba, yo visitaba a mis clientes y a veces tenía que esperarlos hasta media hora”. Son muchos los personajes importantes (tapatíos) que visten trajes de José Peña: Alejandro Fernández, los señores Arroyo (de Farmacias Guadalajara), los Gómez Ibarra, Raúl Padilla, y muchos más. Su sastrería es conocida y reconocida. Para los curiosos, está ubicada sobre la calle Pedro Moreno. “Yo soy sastre chapado a la antigua, pero con bases importantes y sólidas”. Como dato curioso, vale la pena señalar que ha sido la portada más solicitada por nuestros lectores. Febrero 2008 Fher de Maná. Música, medio ambiente y sensualidad Para Fernando Olvera (mejor conocido como Fher) los sueños fueron etéreos y líquidos hasta antes de que se vieran cristalizados. El líder de Maná, banda de rock-pop de origen tapatío, fue un adolescente que anhelaba ser rockero, que lo escucharan y además tener la capacidad de incidir en temas de problemática social. A más de 20 años de su fundación, la agrupación disfruta de una fama internacional que nació en Guadalajara, una ciudad “bien importante que creyó en nosotros”. Marzo de 2008 Felipe Covarrubias. El precursor del diseño es reconocido en Polonia Arquitecto de la primera generación del ITESO, reside en su natal Guadalajara y es uno de los precursores más importantes en materia de diseño gráfico. Es en su ciudad, donde han surgido los proyectos que han logrado que el diseño gráfico -sino de todo el país, al menos sí el tapatío- se posicione en un sitio considerable en una escala internacional. En conjunto con su hermano Mito y Mauro Kunst, fundó la GaleríAzul, un espacio de promoción artística que le permitió abrirse camino en distintas bienales del mundo y que se mantuvo vigente por 20 años. Actualmente el espacio físico ha desaparecido; sin embargo, ahora su operación es a través de internet. “He estado en 38 países gracias al diseño gráfico y pienso estar en muchos más”. Abril 2008 Esperanza Mendiola. Un punto y aparte en el mundo del vino Ella es una de las pocas mujeres certificadas con el título de sommelier por Wine & Spirit Education Trust. Como tapatía, se siente orgullosa del crecimiento de la ciudad, especialmente en lo que a la cultura por el vino se refiere. Dedica su tiempo casi por completo al vino, a descubrir, a conocer más. “Mi hobbie es mi trabajo. Desde el año 2000 me dediqué a dar clases en distintas universidades. Eso me motiva para estar actualizada y me da pie para investigar temas nuevos para ver en clase”. El mundo del vino dejó de ser exclusivo de los caballeros. Esperanza actualmente tiene su propia línea de vinos llamada Punto y aparte, creaciones exclusivas de enólogos reconocidos, jugos de las barricas exclusivas para su uso personal y de edición limitada que ella comparte con lo amantes del vino. También cuenta con su propio vino: Luna llena. Mayo 2008 El 10 de Maya. Día de las madres Maya Navarro de Lemus es una mujer con una energía inagotable. Para ella la palabra imposible no forma parte de su vocabulario. Ha superado la tragedia de su historia personal y ha destacado en los diferentes proyectos de la ciudad en los que se ha involucrado. Madre, abuela, amiga, benefactora… en fin, los roles que interpreta son muchos. Miembro de la Sociedad de Amigos del Museo Regional por 15 años, también ha sido parte del patronato de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). Participa de forma activa con su columna Mujeres que dejan huella en EL INFORMADOR y se da tiempo para cuidar a sus nietos y mantener activo su grupo de lectura. “Ni mocha ni recalcitrante, pero con gran espiritualidad adentro, porque yo tengo una gran necesidad de Dios y puedo decir como los jaliscienses: lo ocupo. Uno tiene tanto adentro que dar para que otras personas dejen de sufrir; el contacto con el sufrimiento te convierte en alguien más espiritual que cada día da gracias a Dios”. Junio 2008 Ana Paula Sandoval ¡Tae Kwon Do con todo! A sus 16 años ha cosechado frutos en su carrera como taekwondoí. Lleva cinco años siendo parte de la Selección Jalisco de Tae Kwon Do y dos en la Nacional. Ingresó a las filas profesionales a los 11, y ha participado en dos eventos mundiales. Ana Paula se exige bastante porque prefiere el oro, dice que la plata le sabe a derrota, porque en la competencia “tener la plata puede hacer la diferencia entre estar y no estar, entre ser la campeona o no”. “Pienso que ser jalisciense es una actitud que va más allá del simple ámbito deportivo”. Julio 2008 Guillermo del Toro. El gordo prodigio de Zapopan En el trayecto como cineasta, Guillermo del Toro se ha posicionado como uno de los directores de cine más afamados. Ha adquirido, además de experiencia, un buen número de premios alrededor del mundo por su trabajo y aún llega a la ciudad para disfrutarla y estar con sus amigos siendo él el único “Gordo de Zapopan”, como se autodenomina. “Como cineasta sé a dónde voy. Hellboy III ya la vi en la cabeza, es una película que ya hice. Ya sé qué colores van a estar en juego, qué texturas, cómo y cuáles van a ser los monstruos, todo. El reto entonces será lo de siempre: plasmarlo y platicárselo a 180 gentes y tratar que todos hagan lo mismo”. Agosto 2008 Doctor Mario Rivas Souza. Un octogenario invencible Los cadáveres son su materia de trabajo y el profesionalismo su distintivo. El doctor Jesús Mario Rivas Souza, actual responsable del Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco, ha dedicado más de 50 años de su vida a realizar necropsias. Por esta labor que ha practicado de manera ininterrumpida con un alto grado de meticulosidad y honestidad hacia lo suyo, el galeno ha sido reconocido en diversas ocasiones por su trayectoria. “Si yo le pidiera a alguna persona que me diera mil pesos por no realizar una autopsia, encantada me los da. Pero jamás he recibido un cinco por algo así. Puedo jactarme de ser una persona honesta”. Septiembre 2008 Martín Carrillo. El guardián de una memoria milenaria Tesorero de Bienes Comunales, comisario municipal y kawitero son algunos de los cargos que ha desempeñado Martín Carrillo en su natal San Sebastián Teponahuaxtlán, comunidad wixárika de Mezquitic, Jalisco. Es padre de cinco hijos y una de ellas, por las fechas de publicación del número en cuestión, se encontraba en tratamiento en el viejo Hospital Civil de Guadalajara a causa de la leucemia que padece. Defensor de una cultura atravesada por lo sagrado y representante de un pueblo milenario que cuenta con formas no convencionales de llegar al conocimiento, don Martín asegura que hace lo posible para que los más jóvenes de su comunidad no olviden sus tradiciones. Octubre 2008 José Luis Altamirano, un clásico contemporáneo Es el único pianista mexicano que en 17 días ha tocado en tres diferentes continentes: España, México y Japón. Cuenta con dos producciones discográficas, Inspiración e Historias. En ambas, José Luis participa como intérprete y compositor. Tiene su lugar de residencia en Guadalajara, pero en cuestión de minutos puede estar abordando un avión para dar un concierto y mover emociones al otro lado del mundo. La música es su gran pasión. “El piano juega aquí un papel muy importante porque es un instrumento con el que puedo expresar y transmitir emociones y situaciones a las personas”. Noviembre de 2008 Gloria Calzada. Con un cachito de su corazón en Guadalajara La comunicadora nacida en la capital del país, pero acogida por Guadalajara durante algunos años de su vida, ha logrado destacar en su carrera gracias a su carisma, su inteligencia y su espontaneidad. Quienes conocen de cerca a Gloria Calzada se refieren a ella como una mujer entrañable, entregada e incapaz de decir lo que no siente. Cuando viene a esta ciudad, dice que “descanso mucho y veo a mis amigos de la adolescencia a quienes quiero mucho. Realmente yo tengo un cacho de mi corazón en Guadalajara”. Diciembre de 2008 Jis y Trino. Cierran la FIL Los últimos días de la pasada edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) se distinguieron por la participación de caricaturistas y moneros de varias partes del país. Su presencia obedeció a un encuentro que año con año ahí se celebra. Lo sorprendente fue que entre tanta personalidad de esta disciplina reunida en esa cita, el público tapatío -y el nacional también- demostró con afecto, carcajadas y emoción que Jis y Trino son de los favoritos. Contrario lo sucedido en años anteriores, en esta edición de la FIL cada uno presentó proyectos editoriales independientes (Trino su obra reunida y Jis sus Diarios). La gente, sin embargo, dividió su tiempo para abarrotar las presentaciones de cada uno de ellos. Y, cómo no, formarse en una larga fila para que les firmaran un libro. Temas Tapatío Lee También Las Chivas de Gabriel Milito se estrenan con empate ante Tapatío en duelo amistoso Portada: Yordanka Olvera, la chica de la taza La Capilla de la Cruz Blanca: memoria y silencio en Tonalá UdeG y Tapatío definen al Campeón de Campeones... sin ascenso, pero con orgullo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones