México | Miguel Morales tiene una semana desaparecido Urgen a encontrar a fotorreportero veracruzano Organizaciones internacionales le piden al Gobierno mexicano demostrar que les interesa la integridad del periodista Por: SUN 27 de julio de 2012 - 00:42 hs CIUDAD DE MÉXICO (27/JUL/2012).- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), y las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Artículo 19, pidieron al Gobierno mexicano localizar de inmediato al fotoperiodista Miguel Morales Estrada, quien está desaparecido desde hace una semana en Veracruz. Para RSF, la desaparición de Morales Estrada “refleja la inseguridad que enfrenta el gremio” periodístico en Veracruz, Entidad donde han asesinado a nueve periodistas este año (ver cronología). En tanto, el coordinador de la CPJ para América, Carlos Lauría, aseguró que “una investigación completa y efectiva enviaría una señal a la sociedad y a la prensa de Veracruz de que las autoridades tienen la intención de proteger su derecho a la libertad de expresión”. Miguel Morales Estrada, de 35 años, labora para el Diario de Poza Rica colaboraba como fotógrafo independiente para el periódico Tribuna Papanteca de la ciudad de Papantla y para la página gobernantes.com Según un comunicado de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, el fotoperiodista desapareció tras avisar a los directores del Diario de Poza Rica que necesitaba salir de la ciudad por “problemas personales”. La esposa de Morales Estrada presentó una demanda ante la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, cuyos funcionarios afirmaron que iniciaron una investigación sobre la desaparición del reportero. Artículo 19 pidió a las autoridades claridad sobre el caso. Otros casos La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se sumó a la petición de los organismos internacionales y le pidió al Gobierno de Veracruz a garantizar la vida y la integridad de las personas que ejercen el periodismo en esa Entidad. El organismo capitalino dio a conocer que personas cercanas a Morales Estrada se acercaron a ellos para expresar la necesidad de “demandar enérgicamente su búsqueda y localización inmediata”. La desaparición de Morales Estrada se suma a las de Federico Manuel García Contreras, en el Estado de San Luis Potosí, y Zane Alejandro Plemmons Rosales, en el Estado de Tamaulipas, en paradero desconocido desde el pasado mes de mayo. Agencias CRONOLOGÍA1 de junio de 2011 Noel López Olguín, del diario La Verdad, fue encontrado muerto en Jaltipán. 20 de junio de 2011 Miguel Ángel López Velasco y su hijo Ismael López, columnista y fotógrafo de Notiver, respectivamente, son asesinados en su casa. 26 de julio de 2011 Yolanda Ordaz, reportera de Notiver, es asesinada y su cuerpo arrojado en Boca del Río. 28 de abril de 2012 Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso en Veracruz es encontrada muerta en su casa de Xalapa. 3 de mayo de 2012 Cuatro fotorreporteros fueron asesinados y arrojados cerca de un canal de aguas negras, en Xalapa. DETENIDA DESDE HACE DOS AÑOSPeriodista inicia huelga de hambre en San Luis Potosí SAN LUIS POTOSÍ.- María Luisa Paulín Hernández, la periodista encarcelada desde octubre de 2011 por tres supuestos delitos señalados por el Gobierno del Estado, inició una huelga de hambre el miércoles pasado. Paulín Hernández, quien es la directora del portal informativo Código San Luis, también fue directora de Comunicación Social en el Gobierno estatal del panista Marcelo de los Santos Fraga (2003-2009), y está acusada de peculado, uso indebido de la función pública y asociación delictuosa, aunque sus supuestos socios delictivos, dos ex empleados estatales de nivel medio, nunca han sido detenidos. María Luisa ganó un segundo amparo que ordenaba su liberación por falta de pruebas el pasado 17 de mayo. El Gobierno del Estado presentó entonces un recurso de revisión en el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Distrito cuyo proceso impide la liberación de la ex funcionaria. El delito de peculado por 30 millones de pesos le fue fincado por no licitar la publicidad adquirida a los medios en San Luis Potosí. Fue detenida y de inmediato puesta a disposición de un juez el 18 de octubre de 2011. A dos años de haber dejado el cargo de vocera gubernamental, se asumió como “presa política” del gobernador Fernando Toranzo Fernández. Alberto Martínez, esposo de la periodista, confirmó que ésta fue sacada por la fuerza de su celda y enviada a un área psiquiátrica con presas “de alta peligrosidad”. La periodista responsabilizó a Toranzo Fernández, de lo que pueda ocurrirle en el área a dónde fue asignada y en su situación en general, pues los asesinatos de al menos cuatro reos en el interior en lo que va de este año, dos de ellos a tablazos, hacen dudar que el Gobierno estatal tenga control de la seguridad en su penitenciaría. Temas Gobierno de México Secuestros en México Agresiones a periodistas Lee También ¿Cuánto cuesta una casa en CDMX en 2025? Donald Trump asegura en Davos que las cosas con México van bien INAPAM: Así puedes solicitar apoyo y asesoría jurídica gratuita Pese a mayor oferta de venta de vivienda, la demanda es de renta Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones