México | El país requiere de mayores recursos en materia de educación Sería un error desaparecer escuelas normales Se requieren planes más completos y contemporáneos en las escuelas normales, dice la directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF Por: NTX 21 de agosto de 2008 - 09:32 hs CIUDAD DE MÉXICO.-La directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), Esther Orozco Orozco, señaló que desaparecer las escuelas normales o convertirlas en técnicas revela una falta de visión. Indicó que el país necesita maestros preparados, en constante instrucción y actualización, para lo cual se requiere de planes más completos y contemporáneos en las escuelas normales, las cuales "han preparado profesores de primer nivel". La funcionaria local consideró que debido a políticas equivocadas y falta de convicción de los gobiernos se ha dejado devaluar la educación en todos los niveles, no sólo en las escuelas normales. En México, dijo, se dejó de lado desde hace muchos años a los mentores al disminuir su poder adquisitivo y se les obligó a dedicarse, además de su profesión, a otras actividades para que pudieran sobrevivir. Orozco Orozco agregó que en el país se requiere de mayores recursos en materia de educación que se distribuyan de una forma planificada y que fortalezcan, en primer instancia, la preparación de los maestros. En entrevista, la también maestra normalista insistió en que es necesario revisar los planes de estudio de las escuelas primarias e incluir el aprendizaje científico en todas las materias, de tal forma que la ciencia y la tecnología se apliquen y se estudien en cada una de las asignaturas. Orozco Orozco opinó que cuando un mentor termina su preparación en la escuela normal apenas está listo para enfrentarse a un grupo, pero debe continuar instruyéndose, sobre todo en materia de pedagogía para impartir un buen aprendizaje a los niños. Sin embargo, descartó que la solución sea desaparecer las escuelas normales "ya que por muchos años han sido el alma del país y han dado los mejores mentores del país, se han preparado a miles de profesionistas exitosos". En este contexto, lamentó que mientras no se resuelva el problema de la educación en el país "no se podrá formar a los hombres y mujeres que México necesita para ser competitivo a nivel internacional". Temas Educación Política SNTE Lee También Definen ejes para Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza Influencias de cuello blanco Jóvenes aprovechan stands de Talent Land El dividendo del mentiroso Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones